«No es el móvil el que envejece el cerebro, sino
cómo lo usamos», advierte la experta en medicina natural
Carlota Olaizola. En una nueva entrega del espacio de COPE Euskadi «Semillas
de Salud», la especialista desvela que lejos de ser un enemigo
de la salud cerebral, el teléfono móvil puede ser incluso un
aliado… si se usa con cabeza.
Uso activo vs. uso pasivo: la gran diferencia
Olaizola distingue dos formas de interactuar con el móvil: una
positiva y otra dañina.
«Buscar información, resolver dudas, leer o
comunicarse activamente estimula la atención, la memoria y el
pensamiento crítico. Eso protege el cerebro», explica.
Por el contrario, el uso pasivo —como navegar sin rumbo por
redes sociales— genera fatiga cognitiva, estrés y
sobrecarga de estímulos. «El problema no es el móvil,
sino el abuso que hacemos de él», resume.
«El problema no es el móvil, sino el abuso que hacemos de él. El móvil, bien utilizado, es un gimnasio para el cerebro»
En los mayores, el móvil puede proteger la mente
La experta cita varios estudios, entre ellos uno de la Universidad
de Texas, que demuestran que usar activamente el móvil puede
reducir el riesgo de deterioro cognitivo en mayores de 50 años.
«Este uso activo es comparable con los beneficios
del ejercicio físico o la educación continua. Se le llama reserva
tecnológica», añade. «El móvil, bien utilizado, es un
gimnasio para el cerebro».
El uso del móvil puede tener múltiples beneficios para los mayores
La importancia de las pausas y el “ayuno digital”
Hacer pausas del uso del móvil también es clave. Según Olaizola,
bloquear internet durante dos semanas puede rejuvenecer el
cerebro hasta una década en términos de bienestar y
capacidad cognitiva.
«Ese parón digital mejora la atención sostenida,
reduce la ansiedad y aumenta el bienestar mental. Es lo que se conoce
como ‘ayuno digital’», explica.
Riesgos en los más jóvenes
Donde sí hay una alerta clara es en el uso abusivo desde edades
tempranas.
«No se puede dar una tablet a un niño durante horas
para tenerlo entretenido. Es como enseñarle a fumar, pero
digitalmente», advierte.

El ayuno digital reduce la ansiedad y aumenta el bienestar mental
El llamado multitasking digital —cambiar
constantemente de apps, recibir notificaciones sin descanso o usar el
móvil en la cama— merma la concentración y puede tener
efectos similares al envejecimiento prematuro del cerebro.
Conclusión: usarlo, pero con cabeza
«Hay que silenciar notificaciones, evitar el ‘scroll infinito’ y priorizar el uso activo: aprender, leer, comunicarse. El móvil puede ser una herramienta magnífica, si sabemos cómo utilizarlo«, concluye Olaizola.