El mayor patrimonio hidráulico que queda en el núcleo urbano de Elche pasará del abandono a funcionar este mismo 2025 como museo permanente del agua. La empresa pública Aigües d’Elx arrancará en unas semanas unas obras para adecentar las salas del Molí del Real, que llevan un lustro cerradas desde que la Asociación de Bellas Artes abandonó el espacio. La vista está puesta en que la infraestructura del siglo XVIII, y declarada Bien de Relevancia Local, se convierta en un nuevo atractivo turístico en pleno Parque Municipal a través de una apuesta museográfica que se saldrá de lo convencional, aunque por ahora se descarta recuperar el uso harinero que tuvo el complejo en sus orígenes, proyecto que alguna vez se barajó y que incluso expertos en patrimonio han llegado a reivindicar.
En cuanto al museo, la idea es emplear nuevas tecnologías, como la que contrató el bipartito en el interior de la basílica de Santa María con el videomapping, así como paneles interactivos que repasen lo que ha supuesto para Elche tanto el agua potable como la de riego a lo largo de la historia.
Evolución
Para eso se abordará la evolución de todo lo que ha contribuido los modelos de acequias, azarbes, conducciones así como la transformación que se ha realizado por la sostenibilidad de los recursos hídricos. “Cualquier ciudad que se precie del Mediterráneo que ha tenido estos problemas tienen una exposición de su historia del agua, cosa que Elche siempre ha adolecido de lo mismo” expone Gregorio Alemañ, jefe de Patrimonio del Ayuntamiento, que entiende que todo lo que se ha hecho hasta la fecha en la ciudad relativo a esta cuestión eran muestras temporales.
Hace días la junta de gobierno aprobó un convenio con Aigües d’Elx días después de que el consejo de administración diese luz verde a hacerse cargo de unas obras valoradas en unos 35.000 euros para adecentar las dependencias, así como para poner a punto el ágora exterior, donde se celebrarán actos vinculados al proyecto. Las brigadas municipales también prestarán soporte para habilitar la instalación eléctrica, la iluminación y el sonido.
Una de las estancias por reformar del Molí del Real / AXEL ALVAREZ
Acequia Mayor
Paralelamente se está recopilando toda la documentación para plasmar frente al visitante. En todos los temas que tratará el museo están trabajando técnicos municipales como el jefe de Patrimonio, Gregorio Alemañ, o la documentalista del Museo Arqueológico y de Historia de Elche Ana Álvarez, en colaboración con instituciones como la Acequia Mayor del Pantano, a través de la cuál se riega el Palmeral por la vía tradicional.
Esta parte divulgativa, que sería el corazón de la futura exposición ‘La memoria del agua’, está financiada por unos 100.000 euros, 80.000 de fondos europeos y 20.000 municipales, y la convocatoria exige que la exposición sirva de transmisión de conocimiento, con lo que abre la puerta a que este enclave se convierta en parada obligatoria para quienes hacen la ruta por el Palmeral y haya una programación constante de visitas de escolares y de otros colectivos.
La idea es que antes de que acabe 2025, posiblemente para octubre, el edificio abra al público y durante el primer año sea una empresa especializada la que se encargue de gestionar las visitas guiadas y recibir a quienes lleguen. Pasado ese tiempo, el planteamiento es que la gestión sea municipal como ocurre en la mayoría de museos de la ciudad. Para dar difusión a la puesta en marcha, la Concejalía de Educación va a notificar a los centros educativos para que tengan en cuenta que en el corto plazo aumentará la oferta didáctica.

Técnicos visitan las instalaciones para planificar la exposición de ‘La Memoria del Agua’ / INFORMACIÓN
Exposición permanente
En cuanto a plazos, desde Aigües d’Elx dudan que las obras puedan concluirse antes de que acabe el verano ya que los trabajos se complican al tener que adaptarse las salas a una exposición permanente. Hay que tener en cuenta que las instalaciones presentan un evidente deterioro, aunque desde Patrimonio descartan que el edificio presente problemas estructurales pese a que la última gran rehabilitación se acometió en la década de los ochenta, al tiempo de haber sufrido un incendio.
El hecho de haber estado años clausurado ha abocado a la construcción a ser la diana de los saqueos y el vandalismo, con robos de tejas y cobre. El espacio se ha convertido, además, en refugio de indigentes como ocurrió en su día con otros inmuebles cerrados como l’Hort del Gat. Aunque la parte interna no presenta demasiadas deficiencias, en el exterior puede apreciarse la humedad en los zócalos, porque debajo de ellos pasa el agua de la Acequia Mayor.
Sin molino
Alemañ matiza que se irán completando y perfeccionando los sistemas expositivos para implantar diferentes tecnologías donde tendría cabida, por ejemplo, la holografía en 3D, para que la propuesta sea “muy llamativa”. Traslada que el enfoque final se alejará de los planes que llegaron a estar sobre la mesa para este espacio, ya que llegó a barajarse una exposición de la molinería a lo largo de los 15 molinos que existieron en la ciudad. Aquel proyecto propuesto en anteriores gobiernos, y que planteaba recrear el molino de piedra que desapareció del Palmeral, quedó en el aire ya que los esfuerzos municipales se centraron en la consolidación de la ladera tras los deslizamientos de tierras. Desde Patrimonio indican que al poco tiempo surgió la subvención para desarrollar el museo, y finalmente habrá un apartado que hará un guiño a la historia de la molinería como un tema más dentro del agua.

Vista del sistema de riego del Molí del Real del Parque Municipal de Elche / AXEL ALVAREZ
La idea que manejaban desde la concejalía de Recursos Hídricos es que las obras pudieran comenzar a lo largo del mes de junio, como trasladó el edil Juan de Dios Navarro recientmente a este diario. Si bien, y después de que los técnicos hayan revisado las instalaciones, falta que empiece el movimiento de operarios en la zona. Navarro espera que se cumpla la meta de que el Patrimonio Cultural sirva de herramienta para la sostenibilidad, la inclusión y la innovación.
Espera que a través de este formato se pueda sensibilizar sobre la historia, uso y gestión sostenible del agua, dentro del contexto del patrimonio hidráulico de Elche y su importancia histórica, medioambiental y social. Además, el edil remarcaba que una vez se apruebe este gasto en el consejo de Aigües, sólo quedarán los trámites administrativos para que las obras puedan comenzar lo antes posible, «automáticamente, el mes que viene, tras la burocracia habitual».
Suscríbete para seguir leyendo