Reducir LaLiga a Barcelona, Real Madrid y Atlético es un error, aunque esté más extendido de lo que parece. Estos tres grandes representan solo una pequeña parte de la élite del fútbol español: un 15%, para ser exactos. 17 equipos completan la categoría de oro… y cada vez tienen menos opciones de competir por títulos o fichar a grandes jugadores.
Quitando de la ecuación a la Tríada capitolina, el resto de LaLiga ha gastado solo 80,2 millones de euros en fichajes este verano. Una cifra muy baja si la comparamos con otras grandes ligas, y que refleja cómo las reglas financieras del campeonato -pensadas para proteger a los clubes. terminan por asfixiarlos en el mercado internacional.
El Sunderland se ha gastado 115,9 millones de euros
Para entender la magnitud del problema, basta con mirar a Inglaterra. El Sunderland, recién ascendido tras ocho años fuera de la Premier, ha gastado 115,9 millones de euros, más que los 17 equipos ‘mortales’ de LaLiga juntos. Y ni siquiera es el que más ha invertido: cinco clubes de la Premier han gastado más, con el Chelsea a la cabeza tras desembolsar 243,77 millones.
Reinildo, uno de los fichajes del Sunderland / Sunderland AFC
Este artículo no pretende aplaudir un modelo u otro, sino mostrar datos objetivos que explican por qué muchos clubes españoles, incluso con proyectos sólidos, no pueden competir con equipos ingleses de bajo perfil en los fichajes de bastantes jugadores.
Serían fichajes ‘top’ en LaLiga
Volviendo al Sunderland: ha fichado ya a seis jugadores –Reinildo Mandava (agente libre), Noah Sadiki (17 M€), Chemsdine Talbi (20 M€), Enzo Le Fée (23 M€), Simon Adingra (24 M€) y Habib Diarra (32 M€)-. Todos ellos, salvo el ex del Atlético, serían los fichajes más caros de LaLiga si dejamos fuera a Barça, Madrid y Atleti.
En este escenario, el futbolista más caro fichado hasta el momento en LaLiga es Alberto Moleiro (16 M€, al Villarreal). Le siguen Natan (9 M€, al Betis), Rodrigo Riquelme (8 M€, al Betis), Roberto Fernández (6,25 M€, al Espanyol) e Ilaix Moriba (6 M€, al Celta). Los clubes españoles están obligados a apretarse el cinturón y a rastrear mejor el mercado que otros equipos para encontrar oportunidades de verdad.

Alberto Moleiro, durante su presentación como jugador del Villarreal. / Kmy Ros
Por suerte, el talento en los banquillos y sobre el césped permite a muchos equipos competir -y ganar- ante rivales ingleses. Pero la diferencia económica crece cada año. Que un equipo del descenso o mitad de tabla en la Premier pueda quitarle un fichaje a un club puntero de LaLiga, y con un proyecto deportivo interesante, ya no sorprende a nadie.