Los líderes del PSOE gallego y catalán, José Ramón Gómez Besteiro y Salvador Illa, respectivamente, sumaron esfuerzos ayer en la capital gallega, con el propósito de compartir propuestas y experiencias en diversas materias. Vivienda, desarrollo autonómico, lengua o políticas sociales son algunas de las cuestiones sobre las que esperan poder encontrar soluciones de manera conjunta, tras la creación de un grupo de trabajo que acordaron durante su encuentro en Santiago.
La finalidad de este espacio de cooperación, que será «permanente», es, en palabras del secretario xeral del PSdeG, «poner en valor un modelo de país compartido». «Se trata de divulgar más y mejor las lenguas cooficiales, alcanzar una financiación económica justa que reconozca las singularidades de Galicia o avanzar en competencias de autogobierno», alegó Gómez Besteiro en rueda de prensa en la capital gallega. Fue la segunda parada de una intensa jornada para el president catalán y los dirigentes del PSdeG, que arroparon a Illa en su visita a Galicia.
Además de Besteiro y Abel Caballero, que presentó a Illa en el desayuno informativo organizado en Vigo por Prensa Ibérica, Pedro Blanco y Abel Losada, delegado del Gobierno y subdelegado en Pontevedra, respectivamente; los diputados autonómicos Lara Méndez, Elena Espinosa y Julio Abalde; regidores de localidades como Cuntis, Redondela, A Pobra de Trives o Vilaboa; la presidenta del PSdeG, Carmela Silva; el delegado de la Zona Franca, David Regades, o el secretario xeral del PSdeG de Santiago, Aitor Bouza, se dieron cita en el Círculo de Empresarios de Galicia para escuchar al líder catalán, con el que muchos de ellos pudieron conversar animadamente al término del encuentro.
Lenguas cooficiales
Ya en su rueda de prensa en Santiago, Illa y Besteiro incidieron en cuestiones como la de las lenguas cooficiales, con un president que aseguró que «no parará» hasta lograr la oficialidad del gallego, el euskera y el catalán en las instituciones de la Unión Europea. «Es un reconocimiento de identidad para millones de españoles que viven en territorios donde se hablan estas lenguas», recalcó el líder de los socialistas en Cataluña, al tiempo que consideró que el catalán, el euskera y el gallego son «el simbolismo más explícito de una España plural y diversa, por mucho que algunos no lo quieran reconocer».
Sobre esta cuestión, Besteiro le afeó tanto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como al PP que no firmasen la carta remitida por el lehendakari, Imanol Pradales, y el propio Illa para defender esta cuestión. «Son un ejemplo claro de lo que no se debe de hacer cuando hay que defender nuestro idioma», incidió.
A estas críticas se sumó también el presidente catalán, diriéndose directamente al líder del PP en España, Alberto Núñez Feijóo: «¿Por qué cuando eras presidente de Galicia no tenías ningún problema con el gallego y ahora al mando del PP no eres capaz de que dejen de obstaculizar la oficialidad de las lenguas en Europa?¿Qué te han hecho el catalán, el gallego y el euskera?».
El rescate de la AP-9
Por otro lado, y a preguntas de los medios de comunicación, Besteiro consideró que la posible declaración final de la ilegalidad de la prórroga de la concesión de la AP-9 a Audasa hasta el año 2049, concedida por el gobierno de José María Aznar, «facilitará el rescate de la autopista», aunque llamó a «no desviarse del camino de la gratuidad» de los peajes tanto en la AP-9 como en la AP-53.