Barcelona se ha teñido de arcoíris este sábado en una de las manifestaciones del Pride más multitudinarias de los últimos años. Miles de personas, 150.000 según la Guardia Urbana, han salido a la calle no sólo para celebrar la diversidad, sino para plantarse con firmeza ante la creciente “ola reaccionaria” y los discursos de odio que amenazan los derechos del colectivo LGBTQIA+. “Es un día para vivir desde la diversión, que combina perfectamente con la reivindicación. Aquí hay gente que se maquilla, que va en tacones, con brillibrilli y esto también es reivindicarse. Es la naturaleza del Pride”, decía Juan en declaraciones a EL PERIÓDICO.
El jolgorio, la música, los disfraces y las ganas de pasárselo bien ha abarrotado el centro de la capital catalana, donde se ha desatado el orgullo. Bajo el lema ‘Cultura LGBTQIA+: Cultura universal’, la manifestación ha arrancado algo más tarde de las 18 horas en la plaza Universitat y ha recorrido la Gran Via de les Corts Catalanes. Multitud de personas se han concentrado a ambos lados de la calle por donde han visto desfilar cerca de 40 carrozas de entidades sociales, sindicatos, partidos políticos y comercios, a cual más original y con mejor hit. El desfile ha convertido las calles de la ciudad en una auténtica fiesta. La rúa ha bajado por paseo Sant Joan hasta Arc de Triomf, el lugar donde se leerá el manifiesto hacia las 20.30 horas y terminará con conciertos que mantendrán el ritmo de la fiesta bien alto.
Juan y Oliver en la cabecera del Pride. / JORDI OTIX
“Venimos a hacer ruido, pero también a divertirnos”, añadía Juan, que para la ocasión ha escogido un llamativo conjunto de camiseta y falda, gorra, patines, peluca rubia y mucho maquillaje. Iba con Oliver, con un conjunto similar. “Nuestros personajes son Venus y Sisi”, bromeaba. Gracias a los patines, han podido recorrer toda la manifestación de punta a punta con bastante menos esfuerzo que quienes lo han hecho a pie.
“¡Hay que vivir el momento!”
“¡Hay que vivir el momento!”. Citando la canción que Nebulosa llevó a Eurovisión el año pasado, ‘Zorra’, describía Edmun la sensación que le corría por el cuerpo. Era fácil empatizar con sus ganas y su ilusión. Lleva 23 años viviendo en Barcelona y no ha faltado ni un año al desfile. Gritaba y cantaba con todas sus fuerzas. “Estoy feliz. Vengo a reivindicarme libremente”, clamaba mientras esperaba ver pasar a las carrozas desde un lado de la Gran Vía.
Delante de todo de la rúa estaban Gemma y Joana, con un conjunto estridente de color rosa y muy maquilladas. “Somos heterosexuales con hijos. Nos encanta que la gente se exprese y sea libre en su amor”, decían. Es la primera vez que vienen. “Aquí hay más gente heterosexual que viene a pasárselo bien”. Jordi y Eduard ha venido desde Tarragona y Cunit y están disfrutando el desfile desde una de las carrozas. Celebran el ambiente festivo pero también reivindicativo. “Es que ahora con la extrema derecha…”.
Precisamente de camino a la manifestación se han encontrado con una escena algo desagradable, cuando un taxista no ha querido atenderles. “Al llevar la mochila del Pride…”, opina Eduard, que lamenta que “sigue habiendo mucha homofobia en el trabajo”, por ejemplo.

El Pride en Barcelona este sábado / JORDI OTIX
World Pride 2030
La manifestación ha contado con la presencia de autoridades como la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el de Cultura, Ernest Urtasun, la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Este último ha deseado que la ciudad consiga acoger el World Pride 2030, un evento internacional y reconocido mundialmente para el que se ha postulado para ser la sede. “Esperamos que en 2030 Barcelona sea el lugar del mundo donde reunamos todas las luchas”, ha dicho en declaraciones a los periodistas antes de empezar el desfile.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el martes dos estrategias para que los ministerios tengan en cuenta los derechos del colectivo LGTBI. En concreto, se aprobarán una «estrategia trans» y una «estrategia LGBTI» para hacer frente a la “ola reaccionaria”, a la que también ha hecho referencia Menor. «Tolerancia cero», ha proclamado.
Suscríbete para seguir leyendo