La segunda ola del verano dejará este fin de semana noches tórridas, por encima de los 25 grados, en muchos puntos de la la Comunitat Valènciana, es especial al sur pero también en Castelló capital. Ya este sábado por la noche, Gandia, Orihuela y Xeraco, en la comarca de la Safor, y más al sur (El Comtat, Marina Baixa, Vinalopó y Alacantí), tanto en poblaciones costeras como Benidorm, Alicante o Torrevieja o del interior como Orihuela, Petrer, Xixona o Cocentaina los termómetros superarán esta noche los 25 grados, lo que para muchas personas supone dificultades para conciliar el sueño. La noche será con todo muy calurosa en toda la Comunitat Valenciana, según la Aemet, cuya previsión es que en la mayoría de las poblaciones se registren noches tropicales, esto es por encima de los 20 grados, con varios episodios ya durante los últimos meses en los que la Comunitat ha vivido un verano adelantado.
La entrada de viento de poniente por la tarde contribuirá a elevar las temperaturas nocturnas durente todo el fin de semana. No son, sin embargo, las primeras noches tórridas que se registran este verano. En València capital ya se han contabilizado este verano diez noches por encima de los 25 grados, lo que antes se denomiban noches ecuatoriales, también en Castelló han tenido ocho y en Alicante otras dos. De hecho, fuentes de la Aemet aseguran que ya en València y Castelló son máximos históricos. Del calor extremo nocturno apenas se librarán algunas comarcas, todas en el interior de la Comunitat Valenciana. Serán el Rincón de Ademuz, Los Serranos, Alto Palancia, Alto Mijares y Els Ports. Los vecinos y visitantes de poblaciones como Siete Aguas, Sinarcas, Puebla de San Miguel, Tuejar, Fuenterrobles o Herbers podrán dormir con mayor nivel de confort ya que las temperaturas nocturnas serán «normales», inferiores en todo caso a los 20 grados.
Los consejos de la Conselleria de Sanidad en episodios de calo extremo nocturnos son: mantenerse en lugares frescos, con aire acondicionado o bien ventilado y usar ropa ligera, hidratarse, evitando bebidas muy azucaradas o alcohólicas y las cenas copiosas, prestar atención a los síntomas del golpe de calor como temperatura corporal elevada, sudoración, mareos o confusión, así como vigilar especialmente a las personas mayores, enfermas y menores de cuatro años, la población más vulnerable a las altas temperaturas.
Las noches tórridas se multiplican
El jefe de Climatologia de la Aemet en la Comunitat Valènciana, José Ángel Núñez, explica que «antes no habían noches tórridas, o eran muy residuales, y menos antes de mitad de julio». «Estas noches eran muy poco frecuentes, pero cuando se registraban lo hacían sobre todo en agosto, cuando el mar suele estar más cálido». La explicación para los expertos está clara. «Hay una correlación muy alta entre temperatura nocturna y temperatura del mar, con un Mediterráneo cada vez más cálido, no es extraño que el número de noches muy cálidas se esté triplicando o cuadruplicando».
En València capital las noches tropicales han pasado de las 33 que se registraron del 1 de enero al 19 de julio de 1982 a las 46 que se han registradoen el mismo periodo en 2025). La misma tendencia se ha registrado en Alicante donde en 2001 se contabilizaron 30 noches tropicales frente a las 44 de este año. En Castelló, lo mismo, de las 39 de 2003 se ha pasado a las 42.
El observatorio de Viveros deja ver la escalada de las temperaturas nocturnas en la capital, donde el calor no da tregua por las noches. En 1938 se registraron en dicha estación 35 noches tropicales, frente a las 96 de todo 2024 o las 113 de 2022, el año récord, hasta ahora, en noches de sofocante calor.
Suscríbete para seguir leyendo