El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el vicepresidente, Xosé Regueira, hicieron este viernes un balance de los diez años del gobierno provincial, destacando esencialmente la inversión realizada en el ámbito rural. «Solamente este año batimos un récord al invertir 116 millones de euros, y es que esta es la primera vez que el fondo de la Diputación financia más en estos concellos que la Xunta en las cuatro provincias juntas», sentenció Formoso, que defendió que la entidad provincial es la que más financiación dedica a proyectos vinculados con el ámbito rural, con más de 4.500 obras realizadas en los municipios de la provincia en la última década.
Ambos dirigentes destacaron la eficacia del Plan de Obras e Servizos (POS+) y los logros conseguidos a través del Plan de Emprego Local (PEL). «Dedicamos cerca de mil millones de euros con el Plan de Obras e Servizos, y realizamos el PEL con 125 millones de euros, creando así 8.000 puestos de trabajo», aseguró González Formoso.
El presidente de la Diputación destacó la creación de un Consorcio de Emergencias público, formado por diez parques de bomberos con 178 efectivos, a los que este año se sumarán otros 50, según adelantó.
Desde el punto de vista social, Formoso dijo que la Diputación es se mostró como una entidad «garantizadora de los cuidados, de la atención a la dependencia y de los servicios sociales más próximos». Afirmó que durante esta década de gobierno, la Diputación pasó de dedicar 17.000 euros al año por ayuntamiento para ayuda en el hogar, a financiar cada año 400.000 horas de ayuda en el hogar, contratar a 180 profesionales sociales en los Ayuntamientos y apoyar el trabajo de casi 300 entidades sociales de la provincia, con un presupuesto social que supera los 33 millones euros al año.
Por su parte, el vicepresidente Xosé Regueira defendió el modelo «de buena convivencia» provincial en contraste con otras administraciones. «Si desapareciese el apoyo de la Diputación, muchos sectores como el deporte, la cultura o la empresa caerían con él», señaló, reivindicando la utilidad de la institución para el tejido social y económico.
Durante el turno de preguntas, el presidente hizo referencia al nuevo dictamen sobre la AP-9 tras anunciarse que el Gobierno dispone de dos meses para negociar con la Comisión Europea una salida que no termine con el Estado español ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la prórroga ilegal de la concesión de la carretera. «Acabará judicializado a nivel nacional y europeo, pero la ciudadanía quiere una carretera gratuita y el rescate no puede hacerse a costa de los bolsillos de la gente», afirmó.
Formoso destacó también que su gobierno ya tiene muy avanzado el diseño del nuevo modelo de residencias públicas de mayores de la Diputación, que comenzará con tres nuevas residencias de ámbito comarcal en los ayuntamientos de As Pontes, Rianxo y Ordes, que se desarrollarán en base a uno nuevo modelo innovador y pionero en Galicia, radicalmente diferente a lo que está establecido hoy en la comunidad.
Después de la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno de la Universidade da Coruña (UDC) de iniciar el expediente para implantar el grado en Medicina en el curso 2027-2028 ha encendido las alarmas en el sistema universitario gallego, provocando un notorio malestar en la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que hasta ahora ostentaba en solitario esta formación en la comunidad.
La Diputación confirmó este viernes su apoyo a la Universidade da Coruña (UDC) en su intención de instaurar la titulación de Medicina dentro de su oferta educativa en los próximos años argumentando que «hay mercado, existen los servicios y casi 2.000 personas quedan fuera de las listas de admisión todos los años y se ven obligadas a acudir a una facultad privada o a desplazarse fuera de Galicia».
En este sentido, Formoso reconoció que en el caso de que se implante Medicina en A Coruña, la facultad de la Universidad de Santiago continuaría como «referente de control y guía de las facultades de Medicina que pueda haber en Galicia en los próximos años». González Formoso añadió también que desde las administraciones públicas deben dar recursos a todos los jóvenes en los que su vocación coincide con una demanda social de «un aumento de personal médico absoluto».
Defiende la implantación de Medicina en la UDC, pero teniendo a Santiago de «guía y referente»
El presidente de la Diputación también fue preguntado durante la rueda de prensa por la implantación del grado de Medicina en la Universidade da Coruña (UDC), ante lo cual reiteró su postura. «¿Por qué no hacer dos y así satisfacer la demanda existente?», se preguntó Formoso, que dijo que los intereses localistas y corporativistas «no pueden prevalecer sobre el interés público».