La investigación sobre la DANA que devastó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre sigue su curso. La jueza de Catarroja que instruye el caso continúa pidiendo pruebas y citando a declarar con el fin de estrechar el cerco cada vez más a quienes tuvieron la responsabilidad de la tragedia.
Y entre todas las ramas de la investigación, una de las más destacadas donde la magistrada ha puesto la lupa es la retirada de los bomberos del cauce del barranco del Poyo, cuyo desbordamiento se llevó la vida de la mayoría de las 228 víctimas mortales. En esta línea, una nueva declaración ha aportado nueva información a la investigación. Así, el Consorcio de Bomberos ha reconocido la orden de retirar de la rambla del Poyo a los efectivos de emergencias que se habían desplazado.
Ahora, con este testimonio, la jueza cuenta con nueva información sobre cómo se efectuó la retirada. Meses posteriores a la tragedia, el exsecretario de Emergencia e imputado actualmente Emilio Argüeso señaló como responsable al entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset. Tras ello, la juez ha debido de indagar con mayor profundidad entre otras cosas porque en el informe que envió el consorcio a la comisión de investigación de Les Corts no aportaba ningún dato sobre la retirada del personal de vigilancia de los caudales. Sin embargo, en su declaración el pasado 17 de junio una jefa de servicio de Emergencias desveló que la petición de movilizar a los bomberos quedó registrada en el ‘CoordCom’, una especie de caja negra donde se guardan todas las decisiones importantes de la tragedia.
Asimismo, y con este telón de fondo, un nuevo informe remitido a la juez detalla cómo se produjo dicha movilización. Según se desprende de este escrito, al que ha tenido acceso elDiario.es, se movilizó primero un vehículo ligero y una autobomba para controlar la parte alta de la cuenca y puntos clave como los municipios de Torrent, Picanya y Paiporta. No obstante, cerca de las 14:43 horas fue cuando recibieron la orden de “regreso a la base” para “quedar en expectativa de servicio”. Una hora después, el barranco se desbordó.
Entre otras cosas, este informe también detalla que a las 13:05 horas la unidad de Bomberos Forestales de Buñol se movilizó con el fin de realizar lecturas de nivel de agua en escalas en el barranco del Poyo o en zonas de Riba-Roja y Cheste. Sobre la primera localidad, según se desprende del informe, se señaló que “si se alcanza un nivel crítico en ese punto, la consecuencia sería la afectación directa en los municipios aguas abajo, en concreto Torrent, Picanya y Paiporta”.
Nuevas declaraciones
Al margen de esta última declaración por parte del Consorcio de Bomberos, la magistrada ha incorporado recientemente nuevos testimonios. El pasado 16 de julio dictaba una providencia en la que acordaba incorporar a la causa las declaraciones de diferentes perjudicados -familiares y allegados de víctimas- y citar a otros para el ofrecimiento de acciones.
Asimismo, comunicó a las partes que se han adherido a la petición de una acusación popular relativa a la permanencia del órgano judicial en la Ciudad de la Justicia de Valencia que ya se ha articulado dicha petición en un acuerdo de la Junta de Jueces del Tribunal de Instancia de Catarroja
Por otra parte, la magistrada firmó otros dos autos en los que desestima sendos recursos de reforma de una misma acusación particular que reiteraba su petición de práctica de diligencias de investigación relacionadas con la presa de Forata y le afea que intente «introducir bulos» sobre el número de fallecidos en la barrancada.
Así, la instructora señaló que «en el escrito de recurso, de difícil lectura, se apela de manera frecuente a que se debe buscar la verdad de los hechos, intenta introducir en el procedimiento bulos sobre el número de fallecidos».
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio