Mientras los pueblos marineros celebran
sus fiestas del Carmen, nosotros nos adentramos lideramente en el
interior para situarnos en una entidad local autónoma de Jerez de la
Frontera: Guadalcacín. Por primera vez, vamos a clavar nuestra
sombrilla en una piscina. La piscina municipal de Guadalcacín.
Cuando llegamos, prácticamente nos sacamos cuarenta años de encima
porque grupos de niños de distintas edades participan allí en un
campamento de verano.
Salvador Ruiz, Alcalde de Guadalcacín
Enseguida el set de COPE ANDALUCÍA
llama su atención y se empiezan a agolpar a nuestro alrededor y a
contarnos un montón de cosas que somos casi incapaces de retener.
Quieren hablar y eso para nosotros es como encontrar una mina de oro.
“El martes fuimos al polideportivo y hoy hemos ido al parque de los
chorros”, nos cuenta Juan. “A mí me gusta mucho pasear por la
mañana al parque de los chorros. Hay una zona de escalada para hacer
deporte. Me gusta mucho la piscina”.
La historia de Guadalcacín es curiosa.
“Guadalcacín es uno de los primeros pueblos de colonización.
Llegaron colonos de Paterna o de Zahara de la Sierra. Poco a poco
hemos ido aprovechando el legado de nuestros abuelos, nos dejaron lo
que Guadalcacín es hoy en día. Aprovecharon estos terrenos de
marisma para cultivos de regadío”.
Las carreras de tractores y los
campeones de tirachinas
Hay dos actividades que hacen de
Guadalcacín un lugar muy particular. “Nuestras carreras de
tractores son únicas en el mundo. Imagínate esas moles corriendo a
más de cien kilómetros por hora”.

Salvador Ruiz, Alcalde de Guadalcacín
Igual de curiosa es la actividad que se
ha generado en esta entidad local autónoma en torno al tirachinas.
“Los campeones de tirachinas de Guadalcacín van ahora al
campeonato de Europa. Ya estuvieron en el campeonato mundial en China
y quedaron segundos solo detrás de los chinos que son los mejores en
esto. Los tirachinas que usan ahora no son como los que usaban
nuestros abuelos. Hoy en día tienen incluso miras telescópicas”.