Los abogados españoles adoptan la práctica anglosajona del pro bono: crecen los despachos que atienden casos gratis

Los amantes de las películas y series de abogados de Estados Unidos o Reino Unido a buen seguro están habituados a escuchar a sus protagonistas hablar de casos pro bono. Los abogados de series como ‘Suits’, ‘The Good Wife’ o ‘The Good Fight’ llevan de forma habitual casos pro bono; aquellos por los defienden gratuitamente a personas vulnerables y sin recursos económicos. Esta fórmula de acción social tan arraigada en la cultura jurídica anglosajona la han empezado a adoptar con ganas los despachos de abogados españoles. Es un método solidario y gratuito que permite ayudar a organizaciones o entidades sociales, y en algunos supuestos a personas individuales, a acceder a la justicia sin contraprestación económica. Los casos más recientes, el de Fátima Ofkir, la joven de L’Hospitalet de Llobregat encarcelada durante años en Omán por presunto tráfico de droga, o el de los vecinos de la fábrica Tenneco de Badalona que responsabilizan a la empresa del cáncer que sufren.

Fuente