El fado de Coimbra y la guitarra centran la XXIII edición del Festival de Fados de Castilla y León que tendrá lugar entre el 31 de julio y el 2 de agosto en el ábside del antiguo convento de San Francisco, actual sede de la Fundación Rei Afonso Henriques.
En esta cita la guitarra como instrumento solista tendrá gran protagonismo al celebrarse el centenario del nacimiento Carlos Paredes, compositor e intérprete de guitarra portuguesa nacido en Coimbra en 1925, todo un referente de la cultura portuguesa. “Casi todos asociamos el fado con la fadista o el fadista que canta, pero sin duda, la guitarra es un elemento muy importante” destacó el secretario general de la Frah, José Luis González Prada.
Características
El fado de Coimbra supone “una variante de lo que se llama el fado tradicional. Normalmente es cantado por universitarios de la Universidad de Coimbra, donde la gran protagonista es la guitarra clásica. En sus letras aparece la vida académica, la añoranza a la vida académica y las propias calles de esa ciudad mágica que es Coimbra”, describió el responsable de la fundación hispanolusa. Además, es una música a la que tradicionalmente ponen voz los hombres que “vienen vestidos de una forma determinada con capa y batina negra” agregó.
Programa / Cedida
Programa
El festival echa a nadar con el 31 de julio con un recital de dos guitarras. En él tomarán parte dos jóvenes intérpretes que tuvieron ya un gran éxito en la casada música de Oporto.
Mafalda Lemus y Gonçalo Rodrigues “convierten a la guitarra portuguesa en el instrumento solista” y harán posible la escucha de “piezas compuestas por Carlos Paredes pero también por su padre, por su abuelo que fueron grandes figuras también de la guitarra portuguesa antes que el propio Carlos Paredes” precisó González Prada.
El viernes 1 de agosto el ábside del Convento de San Francisco extraponte acogerá el espectáculo “Fado ao centro” en referencia a una escuela de fados que existe desde el año 2013 de la que están saliendo jóvenes fadistas que surgen en Coimbra. Esa velada habrá tres intérpretes, dos de ellos de guitarra portuguesa y uno de guitarra clásica.
La XXIII edición concluirá con la actuación de Beatriz Villar “una figura ya de gran trascendencia y una de las grandes nuevas voces del fado en Portugal” avanzó el secretario de la Frah.
En su voz se escucharán “muchas composiciones musicales de Carlos Paredes» y la intérprete avanza hacia territorios hasta el momento no tan explorados en el fado. «La percusión va a formar parte de la composición musical acompañando a la guitarra portuguesa, la viola y el bajo acústico”.
Entradas
Las entradas para el Festival de Fados de Castilla y León, que cuenta con el apoyo de la Cámara Municipal de Coimbra, el Ayuntamiento de Zamora, la Diputación de Zamora, la Fundación Caja Rural de Zamora, podrán adquirirse en el centro social de Caja Rural, ubicado en la calle Condes de Alba y Aliste, a un precio de 18 euros por velada o un bono de 45 euros y los días de los conciertos a partir de las 20.00 en la sede de la Fundación Afonso Henriques.