La biblioteca municipal de Corea, en Gandia, alberga una maqueta de la antigua estación. Fue confeccionada hace cinco años por la asociación Tren Alcoi-Gandia, que preside Javier Argento. Estuvo expuesta en Villalonga, en los bajos de la Casa de la Cultura, pero tuvo que mudarse a Gandia en un emplazamiento que, no obstante, resulta muy adecuado, porque permite hacerse una idea de cómo era ese mismo lugar hace 125 años.
Se puede ver, a escala de cinco pulgadas (H0), la estación, los talleres, las cocheras y la plataforma giratoria para reorientar a las locomotoras, los almacenes, los dos depósitos de agua, así como las locomotoras y algunos viajeros y trabajadores. La zona es ahora un gran parque, y se conservó la estación, luego reconvertida en biblioteca, los depósitos, y restos del foso y de la entrada de los garajes.
De Gandia partían trenes a Alcoi, que a su vez enlazaban con la línea a Villena y Yecla, y desde otra estación contigua, a Dénia. Por lo que respecta al ferrocarril Alcoi-Puerto de Gandia, el «Tren dels Anglesos», hizo su primer viaje en 1892 y el último el 15 de abril de 1969, en total 76 años.
La exposición se puede visitar en el horario de apertura de la biblioteca, en principio hasta el final de verano, aunque es probable que finalmente se deje permanente.
La plataforma giratoria que orientaba las locomotoras. / J.C.

Aspecto actual de los resto del foso, que se conservaron en el parque. / Josep Camacho
Por otra parte, la asociación sigue advirtiendo sobre el deterioro del patrimonio ferroviario, especialmente en Gandia. El caso más grave es la locomotora nº 7 «Cocentaina», situada frente a la actual estación. La máquina fue restaurada e instalada en ese emplazamiento en 1993, como homenaje a aquél tren que impulsó primero la industria del Comtat y luego el turismo en Gandia, pero pasados 30 años necesita de otra restauración urgente.

Depósitos de agua de los talleres en la maqueta. / J.C.

Los depósitos en la actualidad, sede de la Asociación de Petanca. / J.C.
En concreto, según explica Javier Argento, siempre a cargo de una empresa especializada, que no es fácil encontrar, se necesitaría un repaso de chapa y pintura, y quitar todo el óxido y cambiar las traviesas de madera que ya están podridas. Esto se podría hacer «in situ», sin tener que desplazar la máquina.
Pero, además, habría que erradicar tres fenómenos que aumentan su deterioro; la presencia de personas sin hogar que pernoctan en su interior, una colonia de gatos, debido a que alguien les deja comida, y la acción de las palomas.

La locomotora nº 7 «Cocentaina», instalada frente a la estación desde 1993. / J.C.

La locomotora necesita de una restauración. / J.C.
En Gandia también se conserva el Pont de Ferro, que según la asociación necesitaría de una revisión en los pilares de hormigón.
Por otra parte, todavía no se ha definido el uso de la antigua estación del Grau, que Adif estaba dispuesta a ceder al ayuntamiento, a cambio de que este la rehabilitara. Y menos aún se sabe de la mejora de la Vía Verde del Serpis, donde el anterior Consell del Botànic se comprometió a invertir fondos europeos. En algunos de sus tramos suele haber desprendimientos de rocas tras fuertes lluvias.
La asociación Tren Alcoi-Gandia gestiona el Parc del Trenet, en Almoines, y un pequeño museo en la estación de esta localidad. Argento pide la ayuda del Ayuntamiento de Gandia para tener un local donde exponer y seguir construyendo maquetas del tren.
Suscríbete para seguir leyendo