Castelló sigue con los preparativos para ver el eclipse total de sol el 12 de agosto de 2026. Si bien hace unos días el consistorio aprobó comprar 12.000 gafas homologadas para seguir este fenómeno el próximo año, ahora el Ayuntamiento ha adquirido otro elemento que permitirá disfrutar de esta experiencia y que situará al Planetario de Castelló en primera línea de los espacios de divulgación científica de España.
Así, la adquisición de nuevo proyecto permitirá vivir el eclipse total, que no tiene lugar desde hace 120 años, a los aficionados y seguirdores de este fenómeno que se prevé que lleguen a la capital de la Plana para esas fechas.
La concejala de Cultura, María España, ha recordado que “Castellón se posiciona como el mejor lugar para ver este eclipse. En primer lugar, por su situación estratégica junto al Mediterráneo que permite una observación óptima. Pero, también de manera especial porque Castellón cuenta con uno de los pocos Planetarios de referencia en España situado precisamente junto al mar. Un espacio municipal de referencia en el ámbito de la ciencia, la educación y la cultura”.
María España, en el Planetario. / Mediterráneo
La reciente adquisición de un nuevo proyector para el Planetario supone incorporar un nuevo sistema permitirá a los espectadores disfrutar de imágenes hiperrealistas en tiempo real y con los niveles más altos de calidad y contraste.
El proyector ofrecerá a los visitantes una resolución de 4K REAL, (actualmente las proyecciones en la cúpula son de de 1,6K), gracias a un sofisticado software conectado a tres ordenadores. El nuevo proyector puede alcanzar los 10.000 lúmenes a través de una fuente de luz láser, logrando niveles muy altos de contraste y una espectacular gama de colores, y es similar al instalado en el Planetario de Toulouse.
Esta importante adquisición forma parte de los preparativos que viene realizando el área de Cultura de cara al Eclipse Solar de verano de 2026, al igual que la adquisición de las gafas para la observación segura del eclipse cumpliendo con las medidas de prevención recogidas en los informes de la Comisión Nacional del Eclipse.
Proyecciones de mayor calidad
El visionado de films como “Más allá del sol”, “Dinosaurios” o “Explorando el sistema solar” tendrán una nueva dimensión para el espectador tras esta adquisición. En la actualidad el centro programa nueve películas de divulgación astronómica, en castellano y valenciano, con una entrada de 3 euros. Se trata de uno de los servicios más demandados por el público en verano, época en la que el Planetario alcanza las 15.000 visitas, y que este año ha batido su récord histórico de actividades, con 60 propuestas programadas.
La concejala de Cultura, María España, ha destacado que “este nuevo sistema es la mayor inversión económica en la historia del Planetario desde que se inauguró, en 1991. El objetivo de esta adquisición, por valor de 360.000 euros, era alcanzar una calidad de imagen con la que ya no contábamos y que estará a la altura de los mejores espacios científicos de España y Europa. Gracias a esta nueva tecnología los espectadores vivirán una experiencia immersiva como si de verdad viajaran a través del universo”.