El Club Akari ha conseguido superarse a sí mismo en la organización de la cuarta edición de su stage de judo, que se desarrolla hasta el domingo en el Polideportivo Jesús Telo, ubicado en zona de La Isleta. Este año, la entidad organizadora presenta como gran estrella a uno de los mejores judokas del planeta. Nos referimos a Hidayat Heydarov. El azerbaiyano es el vigente oro olímpico en la categoría de -73 kilogramos y cuenta en su excelso palmarés con un oro mundial y ha sido hasta en cuatro ocasiones campeón de Europa.
El campeonísimo comparte cartel con una de las referentes actuales de este deporte a nivel nacional, la cordobesa Julia Figueroa, doble bronce europeo y bronce en un Mundial, además de ser olímpica en los Juegos de Río 2016 y en los de Tokio 2020.
Heydarov destila seguridad en sí mismo, hasta el punto de reconocer que «mi principal enemigo soy yo mismo». La misma seguridad con la que reconoce sentirse encantado en Gran Canaria, afirmando que para él «estar en Canarias estos tres días significa poder hacer judo, dar clases, brindarle una oportunidad a los jóvenes de aprender algo más de este deporte y disfrutar, porque la Isla es una auténtica maravilla».
El gran responsable de su presencia en el stage del Club Akari es Javi Ichiban Delgado. «Es mi amigo desde hace muchos años, me llamó para preguntarme si podría venir y le respondí que sin ningún problema, que además estoy enamorado de España y que es un honor venir y ayudar dando algunas clases a los jóvenes», señala.
Jorge Hernández es uno de los responsables de que todo funcione como un reloj durante estos tres días. En cuanto a la organización del evento por parte de la entidad grancanaria, el judoka azerbaiyano Heydarov destacaba que «está siendo muy buena». Quiso poner en valor que «los chicos y chicas aprenden muy rápido todos los conceptos que intento trasmitirles y son todos muy disciplinados en el tatami, que es algo que me ha gustado mucho».
Como referente para la juventud que practica esta modalidad, Hidayat Heydarov resaltó que, en su opinión, «el judo es un arte y si quieres llegar lejos en este deporte tienes que convivir cada día con él». «Son jóvenes, tienen salud y es el momento de aprovechar sus oportunidades y trabajar cada día para poder llegar lejos», razonó.
En su camino hasta la cima, ha sido clave saber que «es importante creer en ti mismo». «En segundo lugar, es muy importante tener paciencia, aguantar y aceptar cuando pierdes, porque este camino es muy duro y siempre tienes que superar distintos reveses y seguir adelante», añadía el azerbaiyano, quien apostillaba que se trata de un camino bastante duro: «Por eso le aconsejo a todos los jóvenes creer en sí mismos. En mi caso, incluso antes de empezar a competir, sabía que iba a ser campeón olímpico. Es importante para tener opciones de llegar a lo máximo hacer ese trabajo día a día».
La gestión de la presión
La presión derivada de ser el rival a batir por ser el campeón olímpico no existe para él: «Siempre he tenido claro que iba a ser campeón olímpico, seguro». «Sin embargo, en la última competición, en la que salí con dudas, perdí», recuerda entre sonrisas. Lo que tiene claro es que su mayor rival en todo el planeta «soy yo mismo».
Hidayat Heydarov reconoce que aparte del judo «siempre me gustó el fútbol, pero a mi padre le encantaba el judo y por ese motivo terminé eligiendo este deporte para practicarlo».
La organización del evento no sería posible sin la implicación de Jorge Hernández, quien recordó que «llevamos con esta pequeña locura ya cuatro años». «Hay que ser bastante apasionado y ver este deporte más allá de lo estrictamente deportivo», apuntó. «Hemos vuelto a traer a grandes referentes mundiales para que nuestros deportistas los vean de cerca y de paso reconocer nuestras limitaciones geográficas que tenemos y que a veces nos impide poder traer estos deportistas a la Isla», añadía.
En su opinión, tener a estos referentes en este tipo de eventos es vital, «porque para estos chicos y chicas son sus ídolos. «Por eso intentamos cada año traer a algún campeón olímpico o a algún deportista que no haya estado nunca en España, y esa exigencia que tenemos hace que cada vez sea más difícil seguir creciendo, pero lo vamos consiguiendo», señalaba el representante del Club Akari.
Suscríbete para seguir leyendo