los trabajadores explotan contra la llegada de Lucas, Cantero y Gemio

Los ‘viernes negros’ vuelven a Radio Nacional de España. Así lo han votado sus trabajadores, que protestan contra la ‘externalización’ de la nueva parrilla de programación de Radio 1.

Una fórmula presentada este jueves y que entrega la mayor parte de las franjas horarias a personal ajeno a la Radio Televisión pública.

Algo que, a su juicio, supone una muestra de «desprecio y desconfianza» hacia los trabajadores de la radio pública.

No sólo eso, critican también la configuración de los nuevos programas pues «merma y banaliza los informativos», señala el comunicado que los periodistas de la pública están haciendo circular.

La nueva parrilla de programación se presentaba este jueves y tiene como referente en Las Mañanas de RNE a Juan Ramón Lucas, que vuelve a la radio pública años después de haber ocupado la misma franja con su En Días como Hoy.

Las tardes de la cadena pública quedarán en manos del ex de Mediaset, David Cantero, que estará acompañado por Marta Solano.

El informativo nocturno, 24 Horas, lo presentará la excorresponsal en Washington de TVE, Rosa Molló.

Las madrugadas quedarán en manos de Isabel Gemio, con El último tren y de Gorka Rodríguez (ex presentador de El Cazador en TVE) que presentará El despertador de RNE.

De los cambios en la parrilla se salva Pepa Fernández, que seguirá con su No es un día cualquiera durante los sábados y los domingos.

También se presentó una renovación total de Tablero Deportivo, con otro fichaje externo: Miguel Ángel Méndez, que será el encargado de presentar los deportes durante el fin de semana.

La única franja que queda en manos de profesionales de Radio Nacional de lunes a viernes es el informativo de mediodía, del que se ocuparán Sandra Urdín y Carlos Núñez, que hasta ahora presentaba el 24 Horas.

Además, la nueva programación de Radio 1 prescinde de lunes a viernes de un programa histórico de la cadena pública: El Ojo Crítico, dedicado al mundo de la cultura.

Unos cambios que la cadena pública justifica como una «renovación para atraer a los oyentes«, y para ello se han buscado «voces reconocidas en el panorama nacional».

No piensan lo mismo los trabajadores de Radio Nacional, quienes ven en todas estas modificaciones un «golpe al servicio público», y que les lleva a poner en marcha los ‘viernes negros’.

Fuente