El Ibex y el resto de bolsas europeas avanzan posiciones este jueves (Ibex: +0,52%, 13.957; Dax: +0,79%; Cac: +0,87%; Ftse MIB: +0,43%; Ftse 100: +0,45%). Dentro del selectivo español destacan las alzas en ACS, Grifols y Puig (ayer publicó datos de ventas que han gustado). En el lado de los recortes, el peor claramente es Rovi. Logista, que ha publicado resultados de los nueve primeros meses del ejercicio fiscal, apenas se mueve. También permanecen muy parados BBVA y Sabadell tras conocerse que Bruselas ha abierto un expediente al Gobierno de España por poner trabas a la OPA del primero sobre el segundo.
Todo esto, después de que ayer las plazas acabaran con ligeras caídas o planas (en el caso del selectivo español) en Europa, y de que Wall Street finalizara con alzas moderadas. En Asia, también se han visto subidas contenidas esta madrugada.
Al otro lado del Atlántico, los inversores siguen pendientes de cualquier noticia relacionada con los aranceles. Además, a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de finales de mes (29-30 de julio), Donald Trump negó ayer que se esté planteando despedir al presidente del banco central, Jerome Powell.
«No estamos planeando hacerlo», dijo. «No descarto nada», señaló, para agregar que «creo que es muy poco probable, a menos que tenga que irse por fraude».
Con estas palabras, el presidente de EEUU calma a unos inversores que ven con temor esta injerencia en una institución cuya máxima es la independencia, clave para su prestigio.
LA MACRO, NETFLIX, TSMC…
Este jueves la agenda contiene varias referencias relevantes. En Japón se ha publicado la balanza comercial de junio.
Las exportaciones se contrajeron un 0,5% interanual, prolongando la caída del 1,7% registrada en mayo, ya que los envíos continuaron disminuyendo por segundo mes consecutivo. Esta disminución contradice el aumento del 0,5% que esperaban los economistas, y se produce en medio de la falta de avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Las exportaciones hacia China, el mayor socio comercial de Japón, cayeron un 4,7%, mientras que los envíos a EEUU disminuyeron un 11,4% interanual, una caída más profunda que el descenso del 11% registrado en mayo.
Las importaciones subieron un 0,2% frente a la caída estimada del 1,6% y el descenso del 7,7% previo.
Además, hoy se ha conocido en Reino Unido la tasa de desempleo ILO de mayo (aumenta al 4,7% desde el 4,6%, peor de lo esperado), mientras que en la eurozona se ha anunciado el IPC final de junio, que confirma un repunte al 2%.
Más tarde, en EEUU se presentan las peticiones semanales de desempleo, las ventas minoristas de junio y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de junio.
En lo empresarial, el fabricante de semiconductores TSMC ha superado las estimaciones con sus resultados del segundo trimestre, mientras que la protagonista es sin duda Netflix, que anuncia sus cuentas al cierre de Wall Street.
«Netflix ya no publica cifras de crecimiento de suscriptores, por lo que los analistas tendrán que conformarse con algunas métricas tradicionales. Los márgenes operativos serán el foco de atención, y se espera que las mejoras del último trimestre se repitan, ya que se ha anunciado un 33% como objetivo. Se prevé una caída en el segundo semestre a medida que aumenta la inversión en contenido, pero hay margen para que las expectativas para todo el año aumenten si se publica una cifra sólida de márgenes», señala Matt Britzman, analista sénior de renta variable en Hargreaves Lansdown.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1623 dólares (-0,09%). El petróleo sube medio punto porcentual (barril Brent: 68,76 dólares; barril WTI: 66,72 dólares).
El oro pierde un 0,38% (3.346 dólares) y la plata sube un 0,36% (38,25 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,473%.
El bitcoin cotiza en 118.395 dólares y el ethereum, en 3.354 dólares.