El Madrid cierra el curso 24/25 con récord de ingresos, 1.185 millones, y un 56% más de beneficio neto

El Real Madrid ha cerrado el ejercicio económico 2024/25 con unos resultados históricos en términos de ingresos y beneficios.

La entidad ha alcanzado los 1.185 millones de euros de ingresos de explotación, sin contar traspasos, lo que supone un aumento del 10,4% respecto a la temporada anterior.

Es la segunda vez que el club supera la barrera de los 1.000 millones, una cifra sin precedentes en el fútbol mundial.


Evolución de los ingresos de explotación del Real Madrid

Este crecimiento se ha visto reflejado también en el beneficio neto, que ha subido hasta los 24 millones de euros, un 56% más que en el curso 2023/24.

La mejora se produce pese al inicio de la imputación en la cuenta de resultados del gasto por la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, tanto en amortización como en financiación.

El club ha logrado estos datos gracias a una amplia mejora en la eficiencia operativa, apoyada en el incremento de los ingresos y en una firme contención de los gastos.

El EBITDA antes de enajenación ascendió a 208 millones de euros, un 45% más que el año anterior. Con los ingresos por traspasos incluidos (35 millones de euros), el EBITDA total alcanzó los 243 millones, el más alto jamás registrado por el club.

Mejoras en todos los frentes

La evolución positiva afecta a casi todas las líneas de negocio. Los ingresos por competiciones y partidos amistosos han crecido, en gran parte gracias a la disputa del nuevo Mundial de Clubes FIFA, que tuvo lugar en parte durante este ejercicio.

También ha habido un notable aumento en la actividad comercial, tanto en merchandising como en patrocinio, con la firma de nuevos contratos de relevancia internacional.

El nuevo videomarcador del Bernabéu antes de su estreno en El Clásico


El nuevo videomarcador del Bernabéu antes de su estreno en El Clásico

Real Madrid

Además, la temporada 2024/25 ha sido la primera en la que el Santiago Bernabéu ha podido operar sin restricciones por las obras, lo que ha permitido una mayor explotación del aforo y de las áreas comerciales del estadio.

Aunque todavía quedan por activar por completo negocios como la restauración o los conciertos, los ingresos recurrentes del estadio, excluyendo licencias de asiento, fueron un 38% superiores a los del curso anterior.

Solo el área de retransmisiones experimentó un descenso, motivado por dos factores: la desaparición del market pool de la UEFA por el nuevo sistema de reparto de ingresos, y una ligera bajada en los pagos recibidos por parte de LaLiga.

Solvencia

A nivel financiero, el club mantiene una situación de máxima solvencia. El patrimonio neto se ha elevado hasta los 598 millones de euros, la tesorería se ha duplicado hasta los 166 millones, y la deuda neta se mantiene en apenas 12 millones, con un ratio deuda/EBITDA de 0,0x.

Además, el Real Madrid dispone de 425 millones de euros en pólizas de crédito no utilizadas, lo que le da una gran capacidad de maniobra.

Evolución del resultado de explotación antes de amortización del Real Madrid


Evolución del resultado de explotación antes de amortización del Real Madrid

El proyecto de remodelación del estadio continúa su curso y la inversión total realizada ya asciende a 1.347 millones de euros, muy cerca del coste final estimado.

A 30 de junio de 2025, el saldo pendiente del préstamo solicitado para estas obras era de 1.132 millones.

En este ejercicio, el club ha amortizado 23 millones de euros de capital, tras haber abonado solo intereses en ejercicios anteriores.

Futuro optimista

El club espera nuevos aumentos en los ingresos comerciales del estadio, con la puesta en marcha definitiva de las áreas de restauración, la reanudación de conciertos y eventos, y la celebración de acontecimientos internacionales como un partido de la NFL.

También prevé seguir creciendo en patrocinio y merchandising, apoyado en la imagen de marca, los éxitos deportivos y el atractivo del estadio remodelado.

Desde el año 2000, el Real Madrid ha cerrado todos sus ejercicios con beneficios. Incluso en los años afectados por la pandemia del Covid-19 y por las obras del estadio, la entidad ha mantenido su rentabilidad.

El modelo económico del club, basado en el crecimiento sostenible, la diversificación de ingresos y el control del gasto, se confirma como uno de los más sólidos del panorama deportivo global.

Fuente