El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido este jueves en que es un bulo que el aumento de inmigración dispare en España la delincuencia, el eje argumental de la movilización ultra que ha provocado graves disturbios en la localidad murciana de Torre Pacheco.
«Ninguna estadística avala que el aumento de la inmigración se traduzca en un aumento de la criminalidad; la criminalidad no va ligada al fenómeno migratorio», ha dicho el titular de Interior, y ha dado para refrendarlo un dato general: «El número de personas extranjeras se ha incrementado un 54% entre 2011 y 2024, y en ese periodo la criminalidad ha descendido siete puntos«.
Marlaska ha tirado una vez más de esa estadística para recordar que España está entre los 25 países más seguros del mundo, y para comparar los puestos que en ese ranking ocupan Italia -el 33- y Estados Unidos, en el 132.
«Basta ya de falacias y de bulos», ha pedido Marlaska al comienzo de una reunión extraordinaria de la comisión que en su departamento sigue el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio. La comisión ha sido convocada por el ministro a raíz de los sucesos de trasfondo racista y xenófobo acaecidos desde el pasado fin de semana en Torre Pacheco, y agitados por formaciones de extrema derecha.
Chapoteando en el estercolero
Marlaska ha hecho una condena previa de la paliza que el día 9 sufrió un anciano de la localidad a manos de tres magrebís que no son residentes en Torre Pacheco. Son «acciones intolerables que nunca van a quedar impunes», ha dicho antes de recordar cómo cuatro días después la Guardia Civil detuvo a dos implicados y al tecer día la Ertzaintza capturó al tercero, y principal, en Rentería (Guipúzcoa) cuando trataba de salir del país.
«España es uno de los país más seguros del mundo, con índices de criminalidad inferiores a los de naciones de nuestro entorno: no necesita salvapatrias, sino el trabajo callado y eficaz de las Fuerzas de Seguridad», ha concluido el ministro tras celebrar la rapidez de las detenciones.
Sobre lo sucedido en Torre Pacheco, ha dirigido el ministro sus acusaciones contra Vox, sin nombrar a la formación de Santiago Abascal, solo a «la ultraderecha». Las «invitaciones a cacerías y persecuciones» y la criminalización de colectivos como el de los inmigrantes marroquís «son actitudes inadmisibles, que han crecido los últimos años alentadas por auténticos pirómanos que son los primeros en alentar la confusión».
De esos agitarores políticos cree Marlaska que «se sienten cómodos chapoteando en el estercolero, como si la forma de llegar a la ciudadanía fuera a través de mentiras, del miedo y del enfrentamiento social».
A las propuestas de políticos y agitadores contra los inmigrantes las ha englobado con dos términos, pidiendo claridad: «Es xenofobia, es racismo».
Contundencia
Se propone el titular de Interior «ser contundentes ante grupos que animan a la violencia con la estética y los modos propios del terror».
Este viernes presentará Interior su informe sobre delitos de odio, referido a datos de 2024. Ha adelantado Marlaska que se registra un 13,8% de descenso de los casos, si bien ha admitido que en este fenómeno hay una «elevada» infradenuncia.
De nuevo, en el informe aparecerán los delitos por racismo y xenofobia encabezando el ranking. En el estudio se considerará por primera vez aparte la islamofobia.
A la reunión, convocada en la sede de Interior en Madrid, asisten la número dos del ministerio y secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo y el número tres y director general de Coordinación y Estudios, comisario José Antonio Rodríguez. Además, representantes de distintos cuerpos de la seguridad del Estado, el director del CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), Javier Marín; la responsable del Sistema Estadístico y Atención a Víctimas, Pilar Muniesa, y el jefe de servicio de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), Tomás Fernández.
A la cita han sido llamados dirigentes de entidades atañidas por los sucesos. Entre ellos el fiscal de sala contra los Delitos de Odio , Miguel Ángel Aguilar; María Teresa Verdugo, Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la no Discriminación y Beatriz Carrillo, directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo y la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo.
Suscríbete para seguir leyendo