Cada vez queda menos para que la labor de muchos años de trabajo sea palpable y para que el sueño de mucho aficionados al ciclismo se haga realidad: La Gran Salida del Tour de Francia 2026 desde la ciudad de Barcelona.
La salida de la etapa estará situada en el entorno del Parc del Francolí, junto a la Torre dels Vents, en un entorno donde ya se han organizadoe eventos que congragan a una gran afluencia de público
MD ya informó cómo iban a ser estas tres primeras etapas y avanzó que la primera, el 4 de julio, será una contrarreloj por equipos, que la segunda saldría de Tarragona y volvería a finalizar en la capital catalana y que la tercera y última partiría de Granollers.
Lee también
Lee también

Lee también

De la contrarreloj por equipos ya se conocen todos o casi todos los detalles, pero poco se sabía del segundo asalto tarraconense, que ya son públicos desde la creación de letour.Barcelona, la web en la que se explican y se dan a conocer todos los detalles.
En ésta, y tal como avanzaba ‘Diari de Tarragona’ en la web se remarca que Tarragona es una ciudad con 141.000 habitantes que es «conjunto arqueológico inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, que ofrecerá su marco histórico para iniciar una etapa que primero seguirá la ruta litoral», pasando por la ‘Sant Tropetz española’, Sitges.
Tras partir del Parc del Francolí -una superficie de doce hectáreas-, el pelotón se dirigirá hacia la Rambla Nova dirección al Mar Mediterráneo, pasando a continuación por la Rambla Vella y después por la Vía Augusta.
La salida de la etapa estará situada en el entorno del Parc del Francolí, junto a la Torre dels Vents, en un entorno donde ya se han organizado eventos que congregan a una gran afluencia de público, y en este barrio se habilitará una zona village de 15.000 metros cuadrados los días 4 y 5 destinados para la prensa, autoridades, patrocinadores y los propios ciclistas, donde se programará una amplia agenda de actividades para convertir a esta zona en el corazón de la etapa tarraconenses del Tour.
Tras partir del Parc del Francolí -una superficie de doce hectáreas-, el pelotón se dirigirá hacia la Rambla Nova dirección al Mar Mediterráneo, pasando a continuación por la Rambla Vella y después por la Vía Augusta.
Será una etapa muy plástica visualmente, ya que el recorrido pasará el Anfiteatro y Círco de Tarraco, monumentos romanos Patrimonio Mundial de la Unesco. Es de tal belleza que en la web pueden leerse estas palabras: «Este es uno de los tramos más fotogénicos del Tour, donde la historia milenaria y el presente se cogen de la mano, con el mar como telón de fondo, las carreras de cuadrigas que una vez resonaron en este imponente circo dan paso al gran grupo ciclista que nos hará vibrar de nuevo. Un lugar de postal, cargado de historia y emoción, que permite sentir la grandeza de la antigua Tarraco».
Y desde la Vía Augusta, el pelotón ya se dirigirá a la antigua N-340 con destino a Barcelona, pasando por Torremdembarra, Creixell, El Vendrell, Calafell y Cunit camino de Barcelona.
Para que esta etapa sea el mejor de los espectáculos ciclistas y un gran éxito, tal como por ejemplo ya ha hecho una delegación de Barcelona, una delegación del ayuntamiento de Tarragona, liderada por el alcalde Rubén Viñuales, junto al concejal d’Esports; Mario Soler, y el gerente de Tarragona Esports, Ramon Cuadrat, se ha desplazado estos días al Tour de Francia con «el objetivo de ver in situ la organización para que Tarragona se convierta en la capital mundial del ciclismo durante el #TDF2026, un gran esfuerzo que combina deporte, pasión y proyección internacional».