«Todas las personas que están vinculadas, de alguna forma u otra, con la embajada de Rusia (en España) son agentes de influencia del Kremlin; existe una guerra fría en Europa y una guerra caliente en Ucrania; Rusia está comprometida en la destrucción de la UE y cualquier político español que entre en contacto con estas personas se expone a la influencia de estas gentes, que ejercen sus labores (de injerencia en nuestro país) sin que nadie les inquiete y con un gran sentimiento de impunidad». Con estas palabras ha reaccionado a EL PERIÓDICO Alekséi Nesterenko, presidente de Los Rusos Libres, la principal organización opositora rusa en España, a la publicación de los mensajes entre Aleksándr Chepurnoy, presidente de la Casa de Rusia en Alicante, y sus interlocutores de Pravfond, organización sancionada por la UE desde 2023.
Nesterenko recuerda que en enero pasado, después de que Chepurnoy y la Casa de Rusia en Alicante fueran condecorados por la secretaria de Inmigración del PSOE en Alicante, envió una carta a esta formación política, tanto a la sede en Alicante como a la federal en Madrid, recordándoles su perfil y sus actividades. En la misiva se recuerda que Casa de Rusia estaba «estrechamente vinculada» con instituciones gubernamentales rusas sancionadas consideradas como agentes clave en «la promoción de la influencia blanda del régimen de Putin».
Prácticas poco transparentes
El texto también se hace eco de la poco ortodoxa práctica de que Casa de Rusia en Alicante ofrezca «a título oneroso los servicios gratuitos del Gobierno ruso, como la tramitación de documentos y pasaportes», lo que en su opinión «es una muestra clara en actividades poco transparentes en territorio español». «Nos parece profundamente inquietante que una organización que apoya y promueve tales ideologías (de odio y discriminación) sea reconocida por una institución política que históricamente ha defendido los principios democráticos y los derechos humanos», concluye la carta.
Cuando la Asociación de Rusos Libres envió la carta al PSOE de Alicante, con fecha de 18 de enero de 2025, el secretario general era aún Miguel Millana, que dimitiría del cargo unos meses después. Consultado al respecto de la placa de reconocimiento que la secretaría de Inmigración de su partido entregó en diciembre de 2024 a la Casa de Rusia en Alicante explica que “hicimos un acto provincial de reconocimiento a entidades que integran migrantes, y este sería uno de tantos”, aunque “la mayoría fueron para asociaciones latinoamericanas”, ha precisado sobre un evento en el que “dimos 100 diplomas o más”, por lo que no recuerda especialmente, afirma, a Aleksándr Chepurnoy, el presidente de la Casa de Rusia, que está dentro del plan de seguridad de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado como posible objetivo a raíz de la invasión rusa a Ucrania.
Según indica Millana, “como secretario general acudí a foros de solidaridad con Ucrania y al principio venían representantes de entidades rusas pero luego la cosa derivó hacia una enemistad clara entre asociaciones de rusos y ucranianos, y a partir de ahí no acudí a nada más”.
El socialista recuerda que Ucrania siempre ha tenido un apoyo estatal muy importante del gobierno de España y de la Generalitat Valenciana cuando la dirigía Ximo Puig (PSOE). Asimismo, se ha referido a que la política de su partido no ha variado en el sentido de ir contra invasión rusa de Ucrania, y que siempre ha sido firme en este asunto y con unas pautas claras, incluso con restricciones a las cuentas bancarias de los rusos, que tienen una gran presencia en la provincia en la zona de la Vega Baja. Otro ejemplo que ha citado en política exterior es la denuncia por parte del presidente Pedro Sánchez del diferente trato que la Unión Europea tiene con el conflicto de Palestina.
Chepurnoy también logró establecer relaciones con el PP. De hecho, el alcalde, Luis Barcala, asistió en 2019 a la inauguración de la nueva sede de la Casa de Rusia en Alicante. Consultado el regidor, no hace declaraciones al respecto. Tampoco la Universidad de Alicante ha querido entrar en valoraciones pese a que el representante ruso destacase especialmente en sus escritos a Moscú el hecho de que la institución cancelase, en mayo de 2023, una exposición fotográfica tras la polémica creada en torno al artista, Dmitro Kozatskyi, miembro del batallón Azov tras ser liberado de una prisión rusa. Bajo el título “86 días de asedio”, mostraba imágenes de los horrores del cerco al que las tropas rusas sometieron a la ciudad de Mariúpol al principio de la guerra de Ucrania.
Charla en El Campello
Otro de los “logros” que Chepurnoy menciona en el documento consiste en la “organización y participación” de una charla contra la OTAN en El Campello, en la que participó, entre otros, el profesor de Historia Julián Jiménez, quien asegura a este diario que este acto no fue organizado por la Casa de Rusia sino por una asociación sociocultural de la localidad.
El docente señala que asistió con miedo porque recibió amenazas de muerte en redes sociales, en español y en ucraniano,»“por parte de grupos de extrema derecha (de ambos países) incluyendo “grupos ucranianos que se identificaban con el batallón Azov, un grupo que lleva simbología nazi, por atreverme a contar el contexto de la guerra con una explicación didáctica, como profesor de Historia que soy capaz de relatar acontecimientos, sobre la situación que se vive. Porque ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos”.
Asimismo, el docente, que pertenece a una asamblea antifascista, indica que no recuerda si Chepurnoy, con el que ha coincidido en algunos actos, estuviese en la charla.
Este diario ha llamado y enviado mensajes de nuevo al presidente de la Casa de Rusia para recabar su versión pero no ha recibido respuesta.
Suscríbete para seguir leyendo