Signo mixto en Wall Street: el Nasdaq marca récord de cierre animado por Nvidia

Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:-0,98%; S&P500:-0,40%; Nasdaq:+0,18%), tras conocer un dato de inflación que ha mejorado las previsiones en la variable subyacente, y con el Nasdaq marcando récord de cierre animado por Nvidia, que ha subido un 4,04% tras anunciar que reanudará «pronto» las ventas de chips de IA H20 a China. Esto, sin perder de vista cualquier novedad relacionada con las negociaciones comerciales entre EEUU y sus socios, así como los resultados empresariales. El S&P 500 ha iniciado la sesión renovando máximos, aunque ha terminado a la baja.

En este sentido, Trump ha anunciado un acuerdo comercial con Indonesia, que incluye un arancel del 19% sobre «todos sus productos», mientras que las exportaciones estadounidenses no pagarán tasa alguna

«Los riesgos se acumulan: el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro global, un salto en la inflación estadounidense provocado por los aranceles, presión sobre las ganancias de las empresas, un aumento insostenible en los niveles de deuda del G7, riesgos políticos, riesgos geopolíticos… Incluso si Trump da marcha atrás por ahora, las medidas ya en vigor, sumadas al aumento de los costos de endeudamiento, tendrán consecuencias en el mundo real más temprano que tarde», afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

«Los inversores consideran las nuevas amenazas tarifarias de Trump como una táctica para negociar, por lo que, de momento, no dan credibilidad a las mismas. El problema es que con este personaje nunca se sabe qué es lo que puede ocurrir, dada la facilidad que tiene para cambiar de opinión según el día», afirman en Link Securities.

De hecho, estos expertos subrayan que «su última declaración ha sorprendido a los negociadores de la UE -probablemente también a los estadounidenses-, que creían que estaban muy cerca de alcanzar un acuerdo marco comercial con EEUU. El riesgo que afrontan los mercados, como ya dijimos en su día, es similar al del cuento del ‘Pedro y el Lobo’. Esperemos que no acabe como el mismo y los inversores no se lleven una muy negativa sorpresa el día 1 de agosto».

TODAS LAS MIRADAS EN EL IPC

Desde el punto de vista macro, se ha dado a conocer el IPC de junio, que ha registrado un repunte de la tasa general hasta el 2,7% desde el 2,4% del mes anterior, en línea con lo esperado, mientras que la variable subyacente ha mejorado las previsiones por una décima tras crecer al 2,9%.

Los analistas de Danske Bank aseguran que «el repunte de la inflación general se debió principalmente al repunte temporal de los precios de la energía, mientras que la inflación de los alimentos se mantuvo cerca de lo esperado».

«Dicho esto, aún vemos poca evidencia de una inflación fuerte y generalizada impulsada por los aranceles. Prevemos que la Fed mantendrá la política monetaria sin cambios en julio y luego reanudará los recortes trimestrales de tipos a partir de septiembre», agregan.

ARRANCA LA TEMPORADA DE RESULTADOS

En el plano empresarial, este martes ha comenzado la temporada de resultados con las cuentas de JP Morgan, BlackRock, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon.

Así, JP Morgan ha superado las estimaciones del mercado a pesar de reducir su beneficio neto un 17%, hasta los 14.987 millones de dólares, en comparación con los 18.149 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

BlacRock ha elevado su beneficio neto un 7% en el segundo trimestre del año, hasta 1.593 millones. El beneficio por acción diluido se ha situado en 10,19 dólares por título.

El beneficio neto de Wells Fargo ha aumentado un 12% en el segundo trimestre del año. En concreto, las ganancias del banco estadounidense han ascendido a 5.494 millones de dólares frente a los 4.910 millones de dólares registrados entre abril y junio de 2024.

Por su parte, las ganancias de Citi han aumentado un 25% en el segundo trimestre, ya que el beneficio neto del banco estadounidense ha ascendido a 4.019 millones de dólares, frente a los 3.217 millones registrados hace un año.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,43% ($66,68) y el Brent ha cedido un 0,56% ($68,79). Por otro lado, el euro se ha depreciado un 0,54% ($1,1599), y la onza de oro ha perdido un 0,69% ($3.335).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,485% y el bitcoin ha perdido un 2,84% ($116.441).

Fuente