La convocatoria de un «casting de chicos africanos» para participar en la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ de Alicante ha desatado una ola de críticas en redes sociales y ha obligado a la asociación organizadora, Alicante Entiende colectivo LGTBIQ+, a retirar el anuncio ante el rechazo generado. El cartel promocional, que ya ha sido retirado, incluía una imagen con máscaras tribales y una fotografía de dos hombres de raza negra practicando lucha tradicional sobre una bandera arcoíris. El texto del cartel convocaba a «10 chicos africanos» para formar parte de un «grupo de visibilidad de África» durante la protesta convocada por el colectivo LGTBIQ+ para el próximo 19 de julio de 2025 en Alicante, y especificaba que la participación «sería remunerada».
Imagen compartida en redes sociales en la que se publicita un «casting de chicos africanos» / INFORMACIÓN
«Casting» y controversia
La elección del lenguaje y el enfoque del cartel encendieron rápidamente las redes sociales. Muchos usuarios consideraron la iniciativa ofensiva y racista, y no tardaron en expresar su indignación en los comentarios. El uso de la palabra «casting», la mención específica a «chicos africanos» y el hecho de que se ofreciera una «remuneración» por participar en la manifestación del Orgullo LGTBIQ+, fueron algunos de los aspectos más cuestionados.
Entre los mensajes de crítica más destacados, se podía leer: «¿Desfile?», en referencia al lenguaje empleado, que algunos consideran frívolo para un evento de reivindicación de derechos. Otro comentario señalaba: «Me parece poco acertado este tipo de iniciativas. Es un día de reivindicación, los desfiles son para moda y folclore… y lo del casting ‘de africanos’ me parece racista y denigrante. Creo que estáis muy equivocados con este mensaje», apuntaba.
También hubo mensajes que cuestionaban el hecho de pagar a las personas seleccionadas para visibilizar una causa. «Un desfile donde la gente va a reivindicar nuestros derechos ¿remunerado? Perdón, vergonzoso. Cuando la gente va para apoyar, para dar visibilidad, no porque se le pague. Si no es un desfile del Orgullo, es otra cosa», escribió otro usuario. Una de las críticas más duras ironizaba: “Vergonzoso: a los africanos (pagando REMUNERADO) y los blancos a pagar las carrozas para poder subir. Tajo de sinvergüenzas”.
La respuesta de la organización
Tras la oleada de reacciones negativas, la asociación organizadora retiró la publicación de sus redes sociales. En declaraciones posteriores, José Ramón Samper, presidente de Alicante Entiende, reconoció la polémica y ofreció explicaciones sobre el objetivo que perseguían con la iniciativa. «La hemos quitado. La idea que teníamos era que este año hubiera representación de otras personas procedentes de África, ya que es el continente en el que más países penalizan la homosexualidad», explicó.
Samper señaló que el propósito del grupo era realizar una «performance» que diera visibilidad a las personas africanas del colectivo LGTBI, especialmente aquellas que, por miedo o por las dificultades legales en sus países de origen, permanecen en el anonimato o la invisibilidad. «Queríamos dar viabilidad y sabemos que hay gente procedente de África que son LGTBI y que no quieren hacerse visibles porque les da miedo», indicó.
El presidente de Alicante Entiende también aclaró que la iniciativa no llegará a realizarse finalmente. «Participarán entiendes como CEAR y entendemos que traerán estos perfiles de personas. Estamos a dos días vista y al final no se va a hacer”, señaló-