El Consejo Europeo, en su decisión del 23 de junio de 2023 publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, que a su vez enmienda la decisión 2014/145/CFSP «acerca de las medidas restrictivas en respuesta a las acciones que merman o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania», incluyó en su lista de personas e instituciones rusas sancionadas a la Fundación para el Apoyo de los Derechos de los Compatriotas que Viven en Extranjero, más conocida como Pravfond, y a su presidente, el diplomático ruso Aleksándr Udaltsov.
En el primer caso, según reza el texto legal, por representar una «herramienta fundamental del poder blando ruso que juega un importante papel de apoyo a las políticas polarizantes del Gobierno de la Federación Rusa» en territorio comunitario. En el segundo caso, como dirigente de la entidad, por «apoyar e implementar acciones y políticas que merman y amenazan la independencia de Ucrania». Todo ello, sin embargo, no parece haber sido un impedimento para que el presidente de la Casa de Rusia en Alicante, quien a su vez se presenta como ‘rukovoditel’ (supervisor en ruso) de Pravfond en España, Aleksándr Chepurnoy, firme contratos y hasta recibos de subsidios con fecha posterior a la entrada en vigor de dichas sanciones, para garantizar la financiación de sus actividades de asistencia legal a ciudadanos rusos, según se desprende de los documentos obtenidos por el consorcio periodístico internacional encabezado por el Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado.
Firma de Chepurnoy
En una carta fechada en mayo de 2024 y firmada por su puño y letra, Chepurnoy da acuse de recibo del primer tramo correspondiente al ejercicio de 2024 para la financiación de las actividades del centro» por un montante de 1,085 millones de rublos (aproximadamente 12.000 euros al cambio actual). Del enunciado de la misiva, se supone que Casa de Rusia recibió con posterioridad el segundo tramo de un subsidio total anual de 22.000 euros, según los términos del contrato, también rubricado con fecha de abril de 2024, por el presidente de Casa de Rusia en Alicante, para financiar «el centro de asistencia legal a los compatriotas que viven en España». Los ingresos monetarios se debían realizar en la cuenta corriente a nombre de Chepurnoy de una agencia bancaria moscovita del Raiffeisenbank, una entidad financiera de origen austriaco con gran implantación en el este de Europa y que ha sido señalada por diferentes investigaciones internacionales como vehículo del lavado de dinero procedente de la mafia rusa y en las que sale mencionado el nombre de un supuesto y a la vez temido capo del crimen organizado ruso, Semión Moguilievich.
Dos recibos, firmados por Aleksándr Chepurnoy, que confirman la llegada de fondos enviados por Pravfond desde Moscu, a la derecha con fecha de 2022, anterior a la aprobación de las sanciones, y a la izquierda, con fecha 2024, posterior a la enrada en vigor de las sanciones. / Redacción
De los emails examinados se deduce también que las cuentas de la organización han sido investigadas por «el servicio español de inteligencia económica» en 2023, es decir, tras la implementación de las sanciones. Desde España, un interlocutor vinculado a la Casa de Rusia informó a Moscú que «la auditoria» no tendría consecuencias, aunque eso sí, lamentó que los investigadores no informaran del origen de la misma, si estuvo motivada por una denuncia o si se debía «a las sanciones» recientemente aprobadas, de lo que se deduce que los gestores en Alicante de los fondos estaban muy al corriente del veto comunitario. «Sus visitas, como regla general sin advertencia previa, se han convertido en bastante frecuentes…», previene el texto.

Captura de pantalla del acuerdo entre Pravfond y Aleksándr Chepurnoy para la recepción de subsidios en 2024, a ingresar en una cuenta moscovita a nombre del presidente de la Casa de Rusia en Alicante. / Redacción
Los documentos también demuestran que, como mínimo, Casa de Rusia en Alicante dispuso de fondos enviados por Pravfond desde 2022, el año del inicio de la guerra. En un mensaje enviado al director de Pravfond en Moscú, Aleksándr Udaltsov, con rúbrica de Chepurnoy y sello de la Casa de Rusia en Alicante, se informa que la asociación ha recibido el último tramo de 10.000 euros del año 2022, de un subsidio anual de 25.000 euros. Es una cantidad casi idéntica a la del 2024, la más reciente de la que se tiene noticia, lo que permite deducir que, pese a los crecientes constreñimientos que padece la economía rusa debido a las sanciones, para el Kremlin dotar de recursos a Pravfond para que mantenga sus actividades más allá de sus fronteras sigue constituyendo una prioridad.
También es de destacar, según los expertos, que los subsidios de 2022 estén denominados en euros, mientras que los de 2024, ya con las sanciones en vigor, lo sean en rublos y se ingresen en una cuenta moscovita. En una valoración general de la investigación publicada por ‘Le Monde’, que también participó en la investigación, el rotativo francés llega a la conclusión de que Pravfond ha empleado diversos métodos para evadir las sanciones, seguir financiando sus actividades y no ser detectado por las autoridades bancarias europeas.
Suscríbete para seguir leyendo