El sector hotelero sumará una oferta en los próximos cuatro años, hasta 2028, de cerca de 52.000 nuevas habitaciones en 775 diferentes complejos de uso turístico, según los datos recopilados en el informe The Hotel Property Telescope, elaborado por el equipo de inmobiliario de EY-Parthenon. Uno de cada dos hoteles que abrirán sus puertas se ubicarán en Andalucía y Comunidad Valenciana, mientras dos de cada tres estancias que se inaugurarán serán de cuatro o cinco estrellas. Todas estas aperturas se producen en un contexto que podría denominarse de ‘boom’ turístico, con España rozando los 100 millones de visitantes el año.
Andalucía es la región donde más hoteles se inaugurarán en los próximos años, 260 establecimientos que suman más de 18.000 habitaciones, cifras que suponen aproximadamente el 35% de toda la nueva oferta. Por importancia, le sigue la Comunidad Valenciana, donde hay programados 126 complejos turísticos con más de 9.000 camas. En tercera posición se sitúa la Comunidad de Madrid, con 66 activos y casi 5.300 llaves; en cuarta, Canarias, con 44 activos y cerca de 6.400 estancias, y, en quinta, Cataluña, con 41 nuevos hoteles y más de 3.000 habitaciones.
Según el citado informe, 2026 será el año con más inauguraciones previstas, un total de 453 complejos turísticos que suman más de 26.600 camas. Este año hay programadas la inauguración de 178 activos y 12.400 estancias y en 2027 y 2028 un total de 123 y 21 hoteles con 11.700 y casi 1.200 habitaciones, respectivamente. La nueva oferta en su mayoría con complejos promovidos desde cero o edificios que ejercían otro uso (como oficinas) y pasan a ser turísticos. Solo una pequeña parte del mercado son reposicionamiento de activos obsoletos. La mayor parte de las inauguraciones serán complejos situados en el segmento alto y medio-alto: los cinco y cuatro estrellas suman el 44% de las nuevas aperturas y el 63% de las nuevas habitaciones, mientras se abrirán 124 apartamentos turísticos con 4.400 plazas, que suponen el 8% de toda la nueva oferta de camas.
La inversión hotelera crece un 7% hasta los 1.750 millones
Durante el primer semestre de 2025, la inversión hotelera en España ha crecido un 7%, hasta los 1.756 millones de euros, que supone uno de cada cuatro euros desembolsados en toda la Unión Europea, cifras que consolidan a España «como el principal destino inversor del continente», según los datos del informe de EY-Parthenon. «El mercado español destaca también por el dinamismo de su pipeline de operaciones, que permite anticipar que el volumen de inversión al cierre del ejercicio superará la sólida cifra alcanzada en 2024, alcanzando los 3.500 millones de euros», añaden desde la firma de consultoría.
En este periodo se registró la mayor operación de un activo singular en toda la historia del país, la venta de Selenta (cadena controlada por el fondo canadiense Brookfield) del resort Mare Nostrum, en Tenerife, a la cadena Spring Hotels, que pagó 430 millones de euros por el complejo de la mano de family offices catalanes. La segunda mayor transacción fue la compra por 175 millones del fondo alemán ActivumSG del hotel Fairmont La Hacienda, en la costa gaditana, hasta ahora propiedad de la socimi Millenium, compañía cotizada participada en un 49% por el norteamericano Castlelake.
«El segmento hotelero en España lidera la inversión terciaria en el mercado inmobiliario en el primer semestre, con un 38% del total. Un factor clave ha sido la recuperación del capital institucional, volviendo a suponer más de un 40% del volumen total de inversión del periodo. Estos fondos institucionales y private equity han recuperado protagonismo tras las bajadas de tipos de interés iniciadas en junio de 2024 y a las mejores condiciones de financiación, incluida la deuda alternativa, con un rol cada vez más importante», concluye EY-Parthenon, que añade que las cadenas hoteleras siguen siendo un «actor relevante», ya que protagonizan el 42% de la inversión.