La noticia sigue en Torre Pacheco. Se cumple una semana de la paliza a un anciano. El autor ya ha ingresado en prisión. Fue detenido en Guipúzkoa cuando intentaba coger un tren hacia Irún. Lo que sabemos es que esta agresión encendió una mecha muy peligrosa que mantiene a los vecinos en una situación de miedo y hartazgo ante un amplio número de ultras.
En algunos casos, con lemas violentos. Son violentos, pretenden cobrarse la justicia por su mano.
Y, enfrente, se han encontrado con grupos de magrebíes que han entrado en el cuerpo a cuerpo. Con todo ello, vamos a conocer la última hora sobre el terreno con la delegada de Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara.
Había temor ante las manifestaciones convocadas. Por eso, las autoridades están atentos. Sobre esta última noche ha explicado en ‘Herrera en COPE’ que «la situación es de total normalidad. El municipio tiene la movilidad normal y seguimos estando desplegados con presencia de Guardia Civil para evitar situaciones como las que hemos vivido estos últimos días».
Jóvenes reunidos por la noche en el barrio de San Antonio en Torre Pacheco
Delegación de Gobierno, recuerda, tiene que estar informada de «cualquier concentración para comunicárselo al Ayuntamiento. Es por la seguridad de los manifestantes y el resto de vecinos. Ese es el mecanismo. Y ya se dictó una resolución a los interesados».
Lo que se está viviendo en Torre Pacheco, sea como fuere, es algo grave. Y los ciudadanos están hartos. Quieren recuperar la normalidad.
«TRABAJAMOS CON LA mayor intensidad para que esto no vuelva a suceder»
Y esa es la prioridad de las autoridades «porque es lo que se merecen. Sin distinción alguna. No existe ese problema en ese municipio que vienen a generar estas personas. De romper esa convivencia. En Torre Pacheco había una coexistencia pacífica. Trabajamos con la mayor intensidad para que esto no vuelva a suceder». Y lo están haciendo, cuenta, «con la presencia de los agentes en las calles para tenerlo todo controlado y evitar que se sigan acercando a este municipio».
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

La entrevista de las 9H con Herrera
La segunda medida es ser muy contundentes «desde el primer momento, haciendo decenas de denuncias y de detenciones para que todos paguen por lo que están provocando». Esas dos medidas están causando efecto, provocando que se desinfle «este alentamiento a la violencia».
¿Por qué Interior tardó dos días en mandar a los GRS?
Guevara no está de acuerdo con esa pregunta. De hecho, asegura que el despliegue policial ha sido el adecuado en cada momento, hay los recursos «necesarios para prevenir este tipo de cacerías. Se empezaron a convocar por los principales canales desde el jueves pasado. Ya detectamos a través de los equipos de información que hacen seguimiento que ya había movimientos el jueves. Quisimos anticiparnos ante posibles escenarios que pudiesen suceder en el fin de semana».
Así, dice que fueron muy previsores «y todos los recursos activados. Ese argumento que se viene diciendo que faltaron efectivos».
«Estas personas son imprescindibles para el mercado de trabajo y la financiación de nuestros servicios públicos»
En cuanto a los detenidos, como decíamos, uno de ellos ha ingresado en prisión. ¿Hay alguno que residiese en Torre Pacheco? ¿Y por qué le dieron la paliza a ese anciano? Indica que una vez que saben las residencias de los tres detenidos, esa es la clave de la investigación.
MÁS SOBRE LOS INCIDENTES EN TORRE PACHECO
Descubrir por qué fueron esas personas a Torre Pacheco. Siendo de fuera. «Ninguno de ellos residía en el municipio. Ni le robaron. No fue una situación de robo ni un encuentro violento. Esa es la línea de investigación que tenemos porque es algo dudoso. No sabemos el motivo. Seguro que lo descubriremos con ese trabajo que está haciendo la Policía judicial», explica la delegada del Gobierno en ‘Herrera en COPE’.
Así pues, el detalle clave en la investigación es descubrir qué hacían estas personas en el municipio. Con qué finalidad.
Por último, recuerda que el municipio tiene mucho trabajo agrícola. Un tipo de trabajo que realizan estas personas «que son imprescindibles para el mercado de trabajo y la financiación de nuestros servicios públicos».