Nicolae Ștefănuță, uno de los vicepresidentes del Parlamento Europeo, ha expresado públicamente su apoyo al movimiento “Stop Killing Games”, una iniciativa ciudadana que busca proteger los derechos de los consumidores en la era digital.
El movimiento ha surgido como respuesta a la práctica de algunas empresas de videojuegos que retiran títulos de plataformas digitales o dejan de ofrecer soporte a juegos adquiridos sin previo aviso, lo que impide a los usuarios seguir accediendo a ellos tras su compra. En el vídeo, el político señala: “Apoyo a las personas que iniciaron esta iniciativa ciudadana. La firmé y seguiré apoyándolos. Un juego, una vez vendido, pertenece al cliente, no a la empresa”.
¿Qué significa esto?
Por ahora, Ștefănuță tiene un margen de maniobra limitado. Sin embargo, su apoyo podría resultar importante cuando “Stop Killing Games” llegue al pleno del Parlamento Europeo. Como miembro de la institución, puede ayudar a defender la propuesta si finalmente se debate en la cámara.
Más relevante aún, otros representantes comunitarios que hasta ahora no habían mostrado interés en la iniciativa, tendrán que prestarle atención ante el respaldo de uno de los vicepresidentes. De este modo, aumentan las posibilidades y se acelera el proceso, aunque tiene mucho camino por delante antes de que pueda materializarse en legislación.
El resultado no está asegurado ni garantizado
Aun así, es evidente que el movimiento ha iniciado su recorrido ganando impulso y ya ha superado el mínimo de un millón de firmas necesarias para ser reconocido oficialmente. Sin embargo, aún debe superar los umbrales fijados en varios países miembros. Una vez completado, la iniciativa pasa a una fase de verificación antes de la reunión con la Comisión.
Stop Killing Games: la iniciativa ciudadana logra un millón de firmas y apoyo del vicepresidente del Parlamento Europeo / CEDIDA
¿Es importante?
Las palabras de Ștefănuță se suman poco después de que Video Games Europe, asociación empresarial (no corporación) que representa a editoras, estudios, distribuidores y otras entidades relacionadas con la producción y comercialización de los videojuegos en Europa, emitiera un comunicado mostrándose contrario a la formación en defensa de los intereses de los consumidores. Precisamente, este grupo defiende las prácticas que la iniciativa pretende modificar.
¿Que defiende Video Games Europe?
Respecto a los juegos en línea, el grupo señala que hay títulos imposibles de mantener indefinidamente. Sin embargo, en el caso de los juegos como servicios, es decir, aquellos títulos que dependen de servidores activos para funcionar y que pueden dejar de estar disponibles para los usuarios, incluso si han sido comprados, plantea dudas sobre los derechos de los compradores y sobre la obligación de las empresas de garantizar el acceso a los contenidos por los que se ha pagado, bien con una compra única, bien mediante pequeños pagos o micro transacciones.

Stop Killing Games: la iniciativa ciudadana logra un millón de firmas y apoyo del vicepresidente del Parlamento Europeo / CEDIDA
¿Qué puede suponer en el futuro?
El Parlamento Europeo es la asamblea legislativa de la Unión Europea y sus integrantes son elegidos directamente por la ciudadanía de los Estados miembros. Entre sus funciones principales están legislar, aprobar presupuestos y supervisar otras instituciones de la UE. Esto implica que las leyes allí aprobadas son de aplicación para toda la Unión. En resumen, si el resultado de la iniciativa es favorable, el sector de los videojuegos podría experimentar cambios significativos en nuestro entorno económico.