El pasado año 2024, los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) dieron parte de más de 3,4 millones de denuncias por exceso de velocidad, un porcentaje un 4% superior que en el mismo periodo del año anterior. Estos son los datos que ha revelado un informe publciado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un informe publicado este mes de julio. La organización, ha analizado en detalle la actividad sancionadora de los puntos de control de velocidad desplegados por toda la red viaria española.
Andalucía junto con Castilla y León lideran el ranking nacional de comunidades con más multas, mientras que la Comunidad Valenciana se sitúa tercera en la lista, con 366.360 denuncias registradas el pasado 2024: el 10,6% del total nacional. Dentro de esta lista, la provincia de Alicante aparece con dos radares clave entre los cincuenta más «multones» de toda España.
Los dos radares que más multan en Alicante
Según el informe de AEA, de las 50 provincias españolas, Alicante aparece doblemente en la lista de los 50 radares más multados. Pese a representar solo una mínima parte de los más de 1.000 radares desplegados por la DGT, estos dos situados en la provincia acumulan más del 30% de todas las denuncias formuladas en el país.
Uno de ellos se trata del radar ubicado en el kilómetro 8 de la A-70, a la altura de la ciudad de Alicante: formuló 18.196 denuncias por exceso de velocidad en 2024, frente a las 14.654 del año anterior. Se trata de un radar instalado en una de las principales vías de acceso a la ciudad y ha incrementado su actividad sancionadora en un 24% en solo un año, situándose como uno de los cinemómetros más efectivos de toda la Comunitat Valenciana.
El segundo radar que aparece entre los 50 más multones del país, también de Alicante, se encuentra en el kilómetro 27 de la misma A-70, también en término municipal de la capital de Alicante. El pasado 2024 este dispositivo contabilizó 15.432 denuncias, cifras muy similares al 2023 en el que se contabilizaron 15.030 multas en este punto. La persistencia de estos niveles indica que sigue siendo uno de los puntos negros para los conductores en cuanto a velocidad se refiere.
¿Instrumento de seguridad o herramienta recaudatoria?
Uno de los aspectos más polémicos del informe de AEA está relacionado con la ubicación de los radares. Según la organización, la mayoría de las denuncias se generan en autopistas y autovías, mientras que las carreteras secundarias, donde se concentra el 70% de los accidentes con víctimas, cuentan con una presencia mucho menor de cinemómetros. Desde la organización ponen el acento en esta cuestión y el mismo presidente de AEA, Mario Arnaldo, cuestiona el enfoque de la DGT: “La DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.
Imagen de un radar. / INFORMACIÓN
El resto de España: cifras que llaman la atención
A nivel nacional, el radar que más multas ha impuesto en todo el país se sitúa en el kilómetro 20 de la M-40, en Madrid, con 74.873 denuncias en 2024. Siguen a etse los ubicados en el km 968 de la A-7 en Málaga (67.502 denuncias), el km 127 de la A-15 en Navarra (60.878) y el km 74 de la A-381 en Cádiz (54.835).
Si algo llama la atención del informe es el aumento brusco de actividad en dispositivos determinados. En este sentido, el más destacado es el del km 245 de la A-4 en Jaén, que pasó de solo 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024, seguido por el del km 231 de la A-1 en Burgos, con un crecimiento superior al 500%, y el de Cádiz, que aumentó su actividad en un 1.400%.
Suscríbete para seguir leyendo