Día histórico para el fútbol de Estados Unidos. Este martes 15 de julio se conmemoran dos años desde que Lionel Messi aterrizó en su suelo para comenzar una nueva etapa en su carrera, siendo presentado como jugador del Inter Miami. Tal día como hoy en 2023, en un estadio colmado de expectativas y camisetas rosas, el astro argentino fue recibido como un ídolo por una afición que intuía el impacto de su llegada no solo en lo deportivo, sino también en lo cultural y comercial del fútbol de aquel país.
Más de un mes antes de su presentación oficial en el DRV PNK Stadium, el 7 de junio de 2023 fue el propio Messi quien anunció en SPORT la decisión de declinar otras ofertas -léase Al Hilal- para fichar por la entidad norteamericana.
Su llegada a la MLS supuso un giro mediático y deportivo para el equipo de Florida. El ’10’ no tardó en marcar diferencias, manteniendo su acostumbrado nivel de excelencia en el terreno de juego. Y más allá, también. Leo ha transformado la visibilidad de la liga a escala global. Dos años después, su legado ya empieza a dejar huella.
Dos años de Messi en Miami / Marc Creus
El astro argentino llegaba a Miami precedido por una trayectoria inigualable. Durante más de dos décadas, Messi construyó una carrera legendaria en Europa antes de llegar a Estados Unidos. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona desde el año 2000, debutó con el primer equipo el 16 de octubre de 2004, cuando tenía apenas 17 años. Con el Barça jugó un total de 778 partidos oficiales, marcó 672 goles y dio 303 asistencias, dejando cuatro Champions League y un sinfín de títulos más en su paso.

Messi durante su presentación en 2023 / CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Tras dejar el club catalán en mayo de 2021, fichó por el Paris Saint-Germain, donde permaneció dos temporadas. En ese tiempo, sumó 75 partidos, 32 goles y 35 asistencias, además de la que ha sido, quizá, su gloria más celebrada: el Mundial de 2022 con la selección de Argentina.
NÚMEROS DE LEYENDA
El 15 de julio de 2023, Messi inició una nueva etapa en su carrera al unirse al Inter Miami. Su impacto fue inmediato tanto en lo deportivo como en lo mediático. Contribuyó a la conquista de la Leagues Cup en 2023 y el Supporters’ Shield en 2024, logrando que el club alcanzara por primera vez títulos de relevancia.
A nivel individual, fue galardonado con premios como The Best y el Balón de Oro en 2023, además de ser nombrado Mejor jugador del año, máximo goleador de la Leagues Cup, y MVP de la MLS en 2024. De hecho, el rosarino ya consiguió otro hito en la corta historia de la entidad: ser el máximo goledor del club. Los 56 goles le ponen delante de Luis Suárez, que tiene 34, destrozando ambos el registro que había marcado Gonzalo Higuaín con 29.

Messi con el trofeo de la Leagues Cup / IMCF
Una de las grandes ilusiones que afrontaba el astro argentino con el club era la participación en el Mundial de Clubes. Clasificados al ser el mejor equipo durante la fase regular de la 2023/24, el Inter Miami dio la gran sorpresa en primera fase al vencer al Oporto por 2-1 con un golazo del ’10’, además del aporte de otras figuras con pasado en el Barça como Luis Suárez, Sergio Busquets o Jordi Alba en el campo y Javier Mascherano en el banquillo. Sin embargo, ya en la segunda ronda el PSG les devolvió a la realidad con una dura goleada 4-0.
En total, Leo ha disputado 64 partidos con la camiseta rosada del conjunto floridano, y sus números siguen siendo de otra dimensión: 56 goles y 25 asistencias hasta la fecha. Su impacto ha sido inmediato y sostenido.
IMPACTO ECONÓMICO
Además, El “efecto Messi” impulsó a la liga a un récord histórico de asistencia con más de 11.4 millones de aficionados en 2023–2024. Su debut generó 300.000 nuevos suscriptores al MLS Season Pass en Apple TV, duplicando su base. La camiseta número 10 fue la más vendida de la liga, y las ventas de merchandising crecieron un 41%. El impacto también se reflejó en otros clubes, que generaron 84 millones extra en entradas por recibir a Inter Miami. Además, el precio medio de los boletos subió un 1.700%, con ingresos por taquilla que alcanzaron los 265 millones de dólares.
El equipo floridano también avanza hacia su sede permanente en Miami Freedom Park, con apertura prevista para 2026. Lo querrá estrenar con un título de la MLS, quizá la única cuenta pendiente en estos dos años: la campaña pasada lideraron en temporada regular, pero Atalanta United les eliminó en playoffs. Este curso, con Leo como goleador otra vez (16 dianas), esperan asestar el golpe bajo la dirección de Javier Mascherano.