Cataluña aprueba un paquete de medidas urgentes para prevenir incendios tras los sufridos en las últimas semanas

Tras unas semanas en las que Cataluña se ha visto afectada por grandes incendios como el de Paüls (Tarragona) y el de Torrefeta i Florejacs (Lleida), así como por una DANA el pasado fin de semana, El Govern ha aprobado este martes en la reunión del Consell Executiu un paquete de medidas urgentes para la prevención de incendios y otras emergencias y la restauración de daños provocados por este tipo de situaciones. Para llevar a cabo estas actuaciones, la Generalitat dispone de una reserva del fondo de contingencia de diez millones de euros

Entre las medidas incluidas en el acuerdo se encuentra la licitación urgente desde la empresa pública Forestal Catalana para contratar personal y obtener maquinaria con la que poder realizar actuaciones de restauración y recuperación en los lugares afectados por los recientes incendios. Asimismo, se prevé la contratación de trabajos para la redacción del Plan de prevención de incendios del Parque Natural dels Ports y de la Reserva Natural de Mas de Melons, cumpliendo de esta manera con el decreto 78/1986, según el cual los espacios naturales de protección especial deben contar con un plan básico de prevención de incendios. 

El GEPIF se reforzará con tres nuevas unidades y 36 nuevos efectivos

Además, se ampliará el Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF) con tres nuevas unidades estratégicas que darán servicio permanente a la comarca de la Segarra, las Terres de l’Ebre y el sur de las comarcas de Girona, lo que supondrá 36 nuevos efectivos. Del mismo modo, se reforzará la maquinaria con cuatro camiones con brazo desbrozador, kit de agua y grada rápida; ocho todoterrenos pick-ups con kit de agua; dos tractores forestales; cuatro robots desbrozadores teledirigidos y dos biotrituradoras.

En relación con el GEPIF, también se ha anunciado que las unidades de los municipios tarraconenses de Arnes y Benifallet se movilizarán a las zonas damnificadas por los incendios de las últimas semanas. Estas unidades forman parte de las ocho que hay en total, las cuales agrupan, según la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Sílvia Paneque, “un contingente de sesenta personas: treinta de estructura fija y treinta de fija discontinua”. 

Está previsto que se recuperen 1.000 hectáreas de espacios abiertos 

El acuerdo también prevé la recuperación y el mantenimiento de 1.000 hectáreas de espacios abiertos, los cuales ayudarán a reducir el riesgo de incendios forestales, antes de junio de 2026. Una medida que efectuará el Departamento de Territorio en colaboración con el Departamento de Agricultura y Ganadería y el Departamento de Interior. 

Asimismo, se incluye el aumento de la dotación de la convocatoria para mejorar las infraestructuras viales rurales en ocho millones de euros hasta 2029. “En cuatro años se pasará de los 20 millones de euros de ayuda a los 28 millones”, ha asegurado Paneque. La consellera también ha afirmado que se ampliará el plazo de la convocatoria hasta el próximo 30 de septiembre. 

Otra actuación que recoge el acuerdo es la tramitación urgente de ayudas para fomentar el trabajo de las agrupaciones de defensa forestal (ADF) por un importe de dos millones de euros. Igualmente, se promoverá mediante el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) una línea abierta de cincuenta millones de euros para préstamos de interés bonificado (es decir, reducido) destinados a situaciones de emergencia como son los incendios.   

El Plan General de Política Forestal 2026-2036, el marco de referencia para la gestión forestal

Como parte de su estrategia para mejorar la prevención de incendios en Cataluña, el Govern quiere acelerar la tramitación y aprobación del Plan General de Política Forestal 2026-2036, el cual identificará los puntos estratégicos en los que debe centrarse la gestión forestal para disminuir el riesgo. Desde el ejecutivo se refieren a este documento como “el marco de referencia para la gestión forestal y la bioeconomía de los bosques”. 

Los bomberos de la Generalitat tendrán un papel clave en relación con este proyecto, concretamente en la definición de la estrategia de abordaje para la prevención de los incendios forestales. Además, la portavoz del Govern ha remarcado que “las medidas estratégicas que resulten de este plan se integrarán en el plan estratégico 2030 del cuerpo de bomberos”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente