El Ibex se desmarca de Europa y cae moderadamente, mientras los demás suben de forma contenida (Ibex: -0,44%, 13.973; Dax: +0,24%; Cac: +0,08%; Ftse MIB: +0,02%; Ftse 100: -0,03%). Dentro del selectivo español destacan las subidas en Fluidra y Merlin, mientras que Aena y Telefónica son los que más caen.
Los inversores afrontan una sesión con tres frentes. Por un lado, siguen pendientes de Donald Trump y sus aranceles, después de que ayer las bolsas, a ambos lados del Atlántico, saldaran el día con movimientos moderados y alzas contenidas en EEUU tras la amenaza de un arancel del 30% a la eurozona y México. El mercado interpreta cada vez más estos envites de Trump como una forma de negociar, y no como un hecho, y por eso las reacciones se están diluyendo cada vez más ante sus avisos.
Por otro lado, hoy la atención está en los datos macro, muy relevantes, y, en tercer lugar, en los acontecimientos empresariales, también muy importantes.
En China, se han publicado multitud de referencias. En primer lugar, el producto interior bruto (PIB) se expandió un 5,2% en el segundo trimestre. Aunque la tasa de crecimiento superó las estimaciones de un 5,1% de los economistas, representó una desaceleración frente al 5,4% registrado en el primer trimestre.
Además, en junio, el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró hasta el 4,8% interanual, frente al aumento del 6,4% en mayo. Esta cifra quedó por debajo del pronóstico de un 5,4% estimado por los economistas.
Por su parte, la producción industrial china se expandió un 6,8% interanual, superando las estimaciones del 5,7%.
La inversión en activos fijos creció un 2,8% en la primera mitad del año, frente a un incremento estimado del 3,6%. La caída de la inversión inmobiliaria se acentuó, con un descenso del 11,2% en el primer semestre, en comparación con una reducción del 10,7% en los primeros cinco meses. La inversión en infraestructuras y manufactura también se ralentizó.
Tras estos datos, los siguientes en el calendario del día han sido el IPC final de España de junio (sube una décima más de lo previsto, al 2,3%), la encuesta ZEW de Alemania de julio, que sigue mejorando, y la producción industrial de la eurozona de mayo. Después, a las 14:30 horas española, se anuncia la referencia macro más relevante del día y posiblemente de la semana: el IPC de EEUU de junio, que se espera vuelva a repuntar (hasta +2,6% desde +2,4%), como en mayo (+2,4% desde +2,3%). Para la subyacente, se prevé un incremento al 2,9% desde el 2,8%.
«Será el segundo mes consecutivo que empeore, situándose ya más cerca del +3% que del objetivo del +2% (de la Fed), sobre todo la tasa subyacente, y eso enfriará las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. Estimamos sólo un recorte más este año, en septiembre», indican los expertos de Bankinter.
RESULTADOS, NVIDIA, INDITEX…
En el plano empresarial, hoy comienza la temporada de resultados en Estados Unidos con las cifras de JP Morgan, Citi, Wells Fargo, BlackRock y Bank of New York Mellon. El miércoles, anuncian sus cuentas Morgan Stanley, Goldman Sachs y Bank of America.
«No serán especialmente buenos, pero en absoluto malos. Oscilarán entre +2,9% BofA y +11,8% Goldman. Y para el conjunto de compañías americanas se espera +5,8%… que, estimamos, terminará siendo, en cifras reales, entre +11% y +13%, como aproximación. Porque las compañías americanas suelen batir expectativas. En el 1T 2025 expandieron beneficios +13,6% frente al +6,7% esperado y +14,3% frente al +7,5% en el 4T 2024. Incrementos el doble de lo esperado, en grandes números», señalan desde Bankinter.
Además, también en el plano empresarial, Nvidia ha dicho este martes que espera reanudar «pronto» las ventas de sus unidades de procesamiento general H20 a China, en un importante logro para la compañía, que se ha visto afectada por las restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos.
Finalmente, recordar que, en España, Inditex celebra hoy Junta General de Accionistas.
OTROS MERCADOS
El bitcoin consolida tras marcar nuevos máximos históricos por encima de 120.000 dólares. Ahora cotiza en 116.970 dólares. El ethereum cae por debajo de los 3.000 dólares que superó ayer (2.974 dólares).
El euro se cambia a 1,1679 dólares (+0,13%). El petróleo se deja un 0,45% (barril Brent: 68,97 dólares; barril WTI: 66,61 dólares).
El oro avanza un 0,46% (3.374 dólares) y la plata cede un 0,26% (38,64 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,419%.