El sueño de miles de jóvenes canarios -y de otras partes de la Península- de iniciar su etapa universitaria ha comenzado a perfilarse este lunes, con la publicación de la primera asignación de plazas y las notas de corte del curso 2025-2026 por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). A través de la página web, cada estudiante ha buscado su nombre, su titulación deseada y, con ello, se ha empezado a perfilar su futuro más inmediato. Entre la esperanza y la incertidumbre, las cifras revelan qué grados han sido los más codiciados y cuáles exigirán notas más altas para acceder.
Este año, la nota más elevada ha sido para el Doble Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán e Inglés-Francés, con un 13,30. Una carrera de vocación lingüística y mirada internacional que se ha erigido como la más competitiva de la oferta académica de la ULPGC. A esta le ha seguido el Grado en Medicina, con un 12,85, confirmando su histórica posición como una de las titulaciones más demandadas. En tercer lugar se sitúa el Doble Grado en Educación Primaria y Educación Infantil, con un 12,31.
Junto a ellas, otras titulaciones del área de Ciencias de la Salud y la innovación científica completan el grupo de estudios con mayor exigencia académica. El Grado en Biotecnología alcanza un 12,36 y Enfermería, en su sede de Gran Canaria, un 12,11. Les siguen Veterinaria, con un 11,58, y Fisioterapia, con un 11,73, consolidando un patrón claro: las titulaciones vinculadas al cuidado de la salud, la ciencia y la educación siguen siendo el eje sobre el que gira la vocación de buena parte del estudiantado.
11.304 preinscripciones
En total, la ULPGC ha registrado 11.304 preinscripciones para iniciar estudios de Grado en el próximo curso. El dato no solo habla de cifras, sino del deseo de formarse y de avanzar. Entre todas las opciones, Ciencias de la Salud continúa encabezando la demanda: 2.357 estudiantes han elegido Medicina como primera opción, y 1.366 han optado por Enfermería, distribuidos entre los campus de Gran Canaria (1.020), Lanzarote (234) y Fuerteventura (112). A estos se suman 661 preinscripciones en Veterinaria, 536 en Educación Primaria no presencial, 513 en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 509 en Educación Primaria presencial y 449 en Administración y Dirección de Empresas.
El doble grado con mayor número de solicitudes ha sido el de Educación Infantil y Primaria, con 120 estudiantes que aspiran a una formación dual con alta empleabilidad.
Fechas importantes
El procedimiento de adjudicación ha comenzado con esta primera asignación, pero continuará a lo largo del verano y parte del otoño. El alumnado que haya obtenido plaza en esta primera fase deberá formalizar su matrícula entre el 14 y el 17 de julio. En caso de no hacerlo en el plazo establecido, la universidad entiende que se renuncia a la plaza asignada.
La segunda asignación de plazas se publicará el 18 de julio, con matrícula del 18 al 22. Le seguirá la tercera, el 23 de julio, con matrícula del 23 al 25. La cuarta asignación se conocerá el 28 de julio, y su periodo de matrícula estará abierto hasta el día 31. Aquellas personas que no hayan obtenido plaza en estas fases deberán confirmar sus opciones de preinscripción entre el 26 y el 31 de julio si desean mantenerse en lista de espera.
Más adelante, el 2 de septiembre, se publicará el listado de titulaciones con plazas vacantes. Esta información será clave para quienes hayan hecho la PAU en julio o para aquellos que, habiendo realizado la preinscripción en tiempo y forma, no hayan conseguido plaza. La preinscripción fuera de plazo se mantendrá abierta hasta el 1 de septiembre.
Tras ese periodo, habrá más oportunidades: la quinta asignación se publicará el 5 de septiembre, con matrícula hasta el día 10; la sexta llegará el 16 de septiembre, con matrícula del 16 al 18; y la séptima, el 19 de septiembre, con matrículas abiertas hasta el 23. A lo largo del mes de octubre se publicarán las últimas adjudicaciones del curso. El calendario completo de acceso está disponible en la web institucional de la ULPGC.
Las notas de corte publicadas son orientativas y pueden cambiar en cada asignación. Representan la calificación de la última persona que ha obtenido plaza en esa titulación en la convocatoria ordinaria. Su valor depende de la relación entre plazas disponibles, demanda y calificaciones del alumnado, por lo que es frecuente que varíen conforme avanza el proceso.
Tanto la consulta de la preinscripción como la verificación de las plazas asignadas y las notas de corte pueden realizarse de forma online a través de la web de la ULPGC. El Servicio de Información al Estudiante (SIE) mantiene operativos sus canales de atención —teléfonos, WhatsApp y correo electrónico— para resolver dudas, y pone a disposición guías de acceso y otros recursos en su portal.
Un año más, el campus universitario grancanario abre sus puertas a una nueva generación de estudiantes, que deberá enfrentarse no solo al reto académico, sino a la emocionante construcción de su camino profesional.
Suscríbete para seguir leyendo