La incertidumbre regulatoria desatada tras el borrador publicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la tasa de retribución financiera (TRF) no presenta un escenario muy halagüeño para las eléctricas españolas. Por ello, en lo que respecta a Endesa, los analistas de RBC Capital Markets han recortado su precio objetivo a 26,50 euros por acción desde los 28,50 euros por título previos y han bajado su recomendación a ‘neutral’ (‘sector perform’) desde ‘sobreponderdar’.
De hecho, desde la firma indican que la propuesta preliminar de la CNMC «no fue excelente (6,46%), pero estuvo en línea con las últimas expectativas. El problema surgió con una distribución significativa del rendimiento superior de los gastos operativos estimado por el regulador (aproximadamente 500 millones de euros), lo que provocaría una caída de los ingresos del sector de distribución eléctrica español en 2026«.
Con todo, estos expertos confían en una «cierta mejora durante el proceso», pero no ven claro si esto se traduciría en una rentabilidad atractiva capaza de impulsar un aumento de las inversiones en redes por parte de Endesa y una revalorización de los múltiplos de valoración debido al mayor peso de las redes en el mix de negocio.
Otro de los motivos detrás de esta rebaja de valoración es la energía nuclear y en la extensión de la vida útil de las centrales. Así, y dado que todo parece indicar que el periodo va a ser inferior al esperado por RBC, anticipan que «el beneficio neto para el ejercicio 2025 se reduce en más de un 2% con este supuesto, pero nuestras estimaciones de beneficio neto siguen siendo, en promedio, un 2-3% superiores en 2025-26 que si no se asumiera ninguna extensión».
«Seguimos creyendo que las elecciones españolas y un nuevo gobierno de derechas podrían implicar una extensión de 10 a 20 años, lo que impulsaría un aumento significativo de nuestras estimaciones«, añaden.
Asimismo, revisan a la baja el EBITDA del ejercicio 2025 en un 3,5% y el beneficio neto en un 9% (2025-27 en un 2,3% y un 6,6% de media, respectivamente). «En 2025, el impacto que asumimos del apagón, la menor distribución eléctrica (criterio n+2), los menores márgenes de la unidad de gas y nuestra hipótesis de reducción de la energía nuclear explican el recorte».
«Esto sitúa nuestro EBITDA del ejercicio 2025E en línea con el consenso y dentro del rango de referencia, y nuestro beneficio neto por debajo del consenso, pero por encima del rango de referencia. Cabe destacar que incluimos un impacto superior al 2% en el BPA en nuestra hipótesis de energía nuclear«, afirman estos estrategas.
No obstante, destacan que Endesa cotiza con una prima PER (Ratio Precio-Beneficio) 2025 de 14 veces frente a las 13 veces de las eléctricas integradas europeas, pero con un EV/EBITDA de ~7 veces, un descuento frente a más de 9 veces del sector.
«En nuestra opinión, esto sugiere que la estrategia es clara: Endesa necesita obtener mayor apalancamiento mediante inversiones en redes que también merecen un múltiplo más alto. Pero antes de eso, el regulador español debe mejorar la remuneración… lo veremos en octubre de 2025″, concluyen en RBC.