Tres fichajes, además de Xabi Alonso, en junio: Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold y Franco Mastantuono. Y, de momento, uno en julio. El Real Madrid ha abierto su segunda tanda de contrataciones de este verano con la adquisición de Álvaro Carreras. Paga el club blanco 50 millones de euros para reforzar el lateral izquierdo con un futbolista que vuelve a casa, tras un pasado como canterano en Valdebebas.
El fichaje por seis temporadas, hasta 2031, del hasta ahora jugador del Benfica eleva la inversión madridista en lo que va de verano hasta los 191 millones. A los 50 kilos del lateral de Ferrol hay que sumar los 63 de Mastantuono, los 58 de Huijsen, los 10 de Alexander-Arnold y los otros 10 por sacar a Xabi Alonso del Leverkusen. Solo el Chelsea y el Liverpool han gastado más… de momento.
Un central y un mediocentro
Porque Carreras, que será presentado este martes, no debería ser el último jugador en sumarse al proyecto de Xabi Alonso. El técnico vasco ha regresado de EEUU con la voluntad de incorporar un central y un mediocentro creativo, demandas que Florentino Pérez está dispuesto a estudiar. Aunque, para satisfacer sus deseos, el club blanco debe dar salidas, con Rodrygo como principal candidato y sin descartar del todo a Vinicius. Será largo el verano en las oficinas de Valdebebas con otros nombres sobre la mesa: Ceballos, Brahim, Endrick, Alaba, Mendy…
El deseo de Alonso era haber contado ya con Carreras en el Mundial de Clubs, pero el Benfica no puso facilidades, deseoso de contar con el lateral de Ferrol en el torneo. El Real Madrid quería rebajar el importe de la cláusula, pero tendrá que abonar finalmente esos 50 millones, aunque no a tocateja.
¿Quién es Álvaro Carreras?
Nacido en Ferrol, Álvaro Fernández Carreras es todavía un desconocido para la mayoría de aficionados al fútbol. En Valdebebas, sin embargo, le conocen bien, ya que formó parte de las categorías inferiores del Real Madrid entre 2017 y 2020. Llegó procedente del Deportivo de la Coruña y dejó el club blanco para firmar un contrato de cuatro años con el Manchester United.
Álvaro Carreras, en su breve etapa en el Granada. / Javi Ferrándiz
Tras dos temporadas en la cantera mancuniana, en la temporada 2021-22 fue cedido al Preston North End de Championship, la segunda división inglesa, siento titular indiscutible. La siguiente temporada la arrancó cedido en el Granada, en Primera División. Sus buenas actuaciones propiciaron que el Manchester United cancelara la cesión en enero para enviarle al Benfica.
A Lisboa llegó con una cesión que incluía una opción de compra de unos seis millones de euros. Una cláusula que el Benfica decidió activar el pasado verano, fichando a Carreras en propiedad para que fuera el dueño del carril izquierdo de su defensa.
La pasada temporada actual fue la de su eclosión internacional, con grandes actuaciones como la que completó en el Benfica 4 – Barça 5 de la liguilla de la Champions. Su valor de mercado, según el portal Transfermarkt, se ha disparado de los 7 a los 35 millones de euros desde el verano.

Carreras y Lamine, en un Benfica-Barça. / Associated Press/LaPresse / LAP
Gasto récord en defensas
En un solo mercado, el Real Madrid ha pagado más dinero en defensas de que lo había hecho desde 2019. De hecho, el único defensa por el que había pasado por caja desde la pandemia era Fran García, apenas 5 millones para repescarle del Rayo. En estos cinco años, las otras dos caras nuevas habían sido Rüdiger y Alaba, ambos con la carta de libertad.
El Real Madrid ha gastado más dinero en defensas en este mercado (unos 110 millones) que en los cinco últimos años juntos
Florentino Pérez colma así el deseo de Xabi Alonso de reforzar una parcela del campo muy golpeada por las lesiones: Carvajal, Militao, Alaba, Mendy, Rüdiger… Ahora el entrenador guipuzcoano tiene que meditar cuál es su apuesta sobre el campo, si trasladar al Madrid el esquema de tres centrales y dos carrileros (Arnold y Carreras) con el que encontró la gloria en Leverkusen o adoptar un sistema más clásico con cuatro zagueros. En el Mundial de Clubs, ha probado con ambas combinaciones, con un Fran García que ha elevado el nivel y demostrado que está dispuesto a ponerle las cosas difíciles a Carreras.
Suscríbete para seguir leyendo