La base tinerfeña Elena Buenavida admite que «fue un golpe muy duro» no alzarse con el Eurobasket tras «rozarlo con los dedos» y perderlo en los últimos segundos ante Bélgica, si bien valora «ser conscientes del éxito y del camino construido» para sellar los títulos en el futuro.
En declaraciones a EFE, la internacional española relata que desde el vestuario saben que lo hicieron bien, se mantuvieron casi todo el partido por delante, pero «no fue suficiente», por lo que trabajarán para no cometer los mismos errores, ya que este grupo «quiere más».
«Si te ganan de 20 le das la mano al rival y le felicitas porque son mejores que tú, pero estar todo el partido por arriba y que se te esfume en un segundo fue un golpe de realidad«, lamenta.
Pese al shock de la derrota en la final ante Bélgica (65-67), Buenavida destaca que la medalla de plata «sabe muy bien» tras conseguirla ante rivales élite con jugadoras en la WNBA y la Euroliga, «aunque siempre te quedes con ese pero».
La tinerfeña resalta que el Eurobasket fue muy positivo por la consolidación de un bloque nuevo cargado de juventud, pero que rindió «bastante bien» y trazó su propio camino para no buscar colmar las expectativas impuestas por las generaciones ganadoras.
Elena Buenavida, desolada tras la derrota ante Bélgica en la final del Eurobasket / Alberto Nevado
«Todos sabemos que las expectativas estaban muy altas. Las jugadoras que han abandonado la Selección han puesto el listón muy alto. No queríamos ni igualarlas, ni centrarnos en ella, sino desplegar nuestro baloncesto y competir. Fue uno de los éxitos que más pudimos ver», celebra.
Estreno y referente en el rebote
En términos personales, Elena Buenavida, que debutaba con la Selección Absoluta en un gran torneo, se queda con «muchísimas cosas positivas», puesto que pudo cumplir su objetivo principal de «hacerme notar, aportar variantes positivas y poner mucha energía».
De esta experiencia europea, la joven base española rescata «el lujazo» que supone vivir un Eurobasket a tan temprana edad «para aprender de compañeras y contrincantes y/o la forma de jugar en la élite«: «Es un mundo increíble que estoy encantada de adentrarme poco a poco en él».
Durante el Campeonato de Europa, la menuda jugadora demostró su capacidad e «intuición» para el rebote pese a «ser la más baja del equipo», en una tarea que desea desmitificar por ser «más de echarle ganas que por altura».
Próxima temporada
Tras una cesión en Lointek Gernika que le permitió «desarrollarme y adquirir más protagonismo», Buenavida regresa a la disciplina de Valencia Basket con la idea de «buscar mi huequito en una plantilla ilusionante» que espera consiga éxitos en la temporada 2025/2026.