El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asociado los altercados en la localidad murciana de Torre Pacheco con la presencia de “grupos organizados” y ha advertido de que se monitorizan las convocatorias a través de las redes sociales, con llamadas a lo que denominan “cacerías” de migrantes. En este contexto, se reunirá esta tarde en Moncloa el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por Pedro Sánchez, aunque en un principio no está previsto modificar el orden del día ya prefijado. En el último informe del departamento de Seguridad Nacional, correspondiente a 2024, se alertó sobre el incremento del “radicalismo de extrema derecha”, a través de “redes organizadas” que “difunden ideologías nacionalistas y xenófobas”.
Los analistas hacían especial mención a que “uno de los discursos predominantes es el rechazo hacia la inmigración, promovido en gran medida a través de redes sociales”. “Las redes permiten más anonimato, pero no la impunidad, tenemos personal suficientemente y formado para hacerle frente e identificar”, advertía esta mañana Marlaska durante una entrevista en la ‘Cadena Ser’. Al mismo tiempo, calificaba de suficiente el aumento de la dotación de las fuerzas de seguridad para “garantizar la seguridad y la convivencia” ante las nuevas concentraciones previstas para este lunes. Por el momento, los altercados originados por la agresión a un jubilado, presuntamente a manos de migrantes, se han saldado con ocho detenciones. Dos de ellos, identificados por estar en el lugar de los hechos cuando se produjo la paliza al vecino que ha desembocado en estos episodios.
El informe del departamento de Seguridad Nacional que daba cuenta del auge del “radicalismo de extrema derecha”, concluía que, por el momento, no ha desembocado en la constitución de grupos u organizaciones terroristas en nuestro país. Sin embargo, se daba cuenta de que el caldo de cultivo de “la polarización y la radicalización social puede derivar en una dinámica violenta que culmine en acciones violentas organizadas o lleguen a constituir una amenaza terrorista”.
Sumar ha acusado a Vox de alentar ataques “racistas” y pedido que se investigue la relación de algunos de sus llamamientos con los incidentes en Torre Pacheco. El PSOE de Murcia, por su parte, ha denunciado al líder de Vox en la región, José Ángel Antelo, por un presunto delito de odio. “Sus palabras atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos”, arremetía el secretario general de los socialistas en la Región de Murcia, Francisco Lucas. El propio titular de Interior, ha responsabilizado directamente a las posiciones contra la inmigración de la formación liderada por Santiago Abascal con los altercados. “Es culpa de Vox y de los discursos como los de Vox”, arremetió.
Delitos de odio
Si bien Marlaska ha dejado en manos de la fiscalía de sala del Supremo sobre delitos de odio las investigaciones pertinentes para “determinar el alcance en toda su amplitud” y hasta qué punto “están detrás” formaciones de ultraderecha, sí relacionó con los “discursos de ultraderecha” acciones “fuera de la ley” y que alientan estas situaciones. “Identifican con facilidad y sin razón la inmigración irregular con la delincuencia o la puesta en riesgo los valores democráticos, cuando lo que pone en riesgo los valores democráticos son esos discursos sustentados en la mayor de las falsedades”, criticó.
Sobre el radicalismo de extrema izquierda, el informe del departamento de Seguridad Nacional lo identifica activo “en el arco mediterráneo y en España, utilizando causas sociales para justificar disturbios que pueden derivar en actos violentos”. La invasión rusa de Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo estaría influyendo “en el crecimiento de estos discursos extremistas, donde tanto grupos de derecha como de izquierda han utilizado el conflicto para justificar sus propias agendas”. En el año 2024 se han practicado, además, dos detenciones en el marco de las investigaciones sobre las actividades de la organización terrorista ETA, y una detención en el marco de las investigaciones sobre actividades vinculadas a la extrema derecha.
En lo referente a campañas de injerencia electoral, el Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno constata que en las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas hace ahora un año, se evidenció la difusión de campañas desinformativas. Principalmente, enfocadas “a crear desconfianza en este proceso en particular y en los sistemas democráticos en general”. El origen prorruso de estas campañas de injerencia está monitorizado a través del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Suscríbete para seguir leyendo