La electricidad europea es cada vez más limpia y, con ella, crece la ventaja climática de los coches eléctricos. Según un estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), los coches eléctricos de batería que se venden hoy en día producen un 73% menos de emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida que sus homólogos de gasolina, incluso teniendo en cuenta la fabricación. Esto supone una mejora del 24% respecto a las estimaciones existentes en 2021. En cambio, otros sistemas de propulsión, como los híbridos y los híbridos enchufables, muestran un progreso marginal o nulo en la reducción de su impacto climático.
El estudio refuerza conclusiones anteriores: sólo los coches eléctricos de batería pueden reducir a gran escala las emisiones necesarias para hacer frente al modo de transporte más contaminante de Europa. Los turismos son responsables de casi tres cuartas partes de las emisiones del sector.
Punto de recarga para coches eléctricos en Zaragoza / Agencias
«Los coches eléctricos de batería en Europa se están volviendo más limpios más rápido de lo que esperábamos y superan a todas las demás tecnologías, incluidos los híbridos y los híbridos enchufables», ha declarado Marta Negri, investigadora del ICCT. «Este progreso se debe en gran medida al rápido despliegue de la electricidad renovable en todo el continente y a la mayor eficiencia energética de los coches eléctricos de batería».
Este progreso se debe en gran medida al rápido despliegue de la electricidad renovable en todo el continente
Se espera que en 2025 las fuentes de energía renovables representen el 56% de la generación de electricidad en Europa, lo que supone un aumento de 18 puntos respecto a 2020. El Centro Común de Investigación de la Unión Europea prevé que este porcentaje aumente aún más en la próxima década, hasta alcanzar el 86% en 2045. Dado que los coches que se venden hoy en día suelen permanecer en la carretera unos 20 años, la mejora continua de la combinación de fuentes de electricidad no hará sino aumentar los beneficios climáticos de los coches eléctricos de batería. En cambio, la combinación de combustibles utilizada por los coches con motor de combustión interna seguirá dependiendo principalmente de los combustibles fósiles, ya que la disponibilidad y el precio de los combustibles alternativos siguen siendo inciertos.
Los híbridos no sirven para reducir emisiones
Otras tecnologías siguen estando por detrás de los vehículos eléctricos de batería en términos de reducción de emisiones durante el ciclo de vida. Los coches híbridos e híbridos enchufables ofrecen sólo un 20% y un 30% menos de emisiones durante su vida útil que los de gasolina, respectivamente. Esto también se debe a que los híbridos enchufables se conducen menos con electricidad de lo que se suponía. Aunque la hibridación ofrece algunas ventajas, estas reducciones son relativamente pequeñas si se comparan con el ahorro de emisiones de los coches eléctricos de batería, y no son suficientes para cumplir los objetivos climáticos a largo plazo.

La fabricación es el momento en que más emisiones se emiten / bmw
El estudio también tiene en cuenta otras opciones de propulsión y combustible, como los coches eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Esta vía también puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones (79%) en comparación con los coches de gasolina, pero sólo cuando se utiliza hidrógeno basado en electricidad renovable, que actualmente no se produce ni está disponible a gran escala en Europa. En cambio, los coches eléctricos de pila de combustible funcionan con hidrógeno producido a partir de gas natural, que corresponde a casi la totalidad del hidrógeno disponible hoy en día, lo que sólo permite una reducción del 26% de las emisiones del ciclo de vida en comparación con los coches de gasolina.
La desinformación sobre coches eléctricos
La desinformación y el uso selectivo de los datos han generado confusión respecto a las credenciales climáticas de los vehículos eléctricos. El análisis del ICCT ofrece transparencia sobre el impacto de una selección de supuestos erróneos, como no tener en cuenta el desarrollo de la red durante la vida útil de los vehículos y utilizar datos no representativos sobre el consumo de combustible y la vida útil de los vehículos.

El despliegue de las renovables hace más verde el coche eléctrico / Agencias
Una afirmación muy extendida es que los vehículos eléctricos emiten más gases asociados a la fabricación de las baterías. Aunque las emisiones de fabricación de los coches eléctricos de batería son aproximadamente un 40% más altas que las de los coches de gasolina, la investigación del ICCT muestra que esta «deuda de emisiones» inicial se compensa normalmente después de unos 17.000 kilómetros de conducción, por lo general dentro de los primeros uno o dos años de uso en Europa.
El impacto ambiental inicial de fabricación de los eléctricos se compensa después de unos 17.000 kilómetros de conducción, es decir, en los primeros uno o dos años de uso
«Esperamos que este estudio aporte claridad al debate público, para que los responsables políticos y los líderes de la industria puedan tomar decisiones con conocimiento de causa», declaró Georg Bieker, investigador principal del ICCT. «Recientemente hemos visto cómo los líderes de la industria del automóvil tergiversaban los cálculos de emisiones de los híbridos. Pero el análisis del ciclo de vida no es un ejercicio de «elige tu propia aventura». Nuestro estudio tiene en cuenta los casos de uso más representativos y se basa en datos reales. Los consumidores merecen una información precisa y respaldada por la ciencia».
El análisis del ICCT abarca las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la producción y el reciclado de vehículos y baterías, la producción de combustible y electricidad, el consumo de combustible y el mantenimiento. Su metodología también tiene en cuenta el desarrollo de la combinación de electricidad a lo largo de la vida útil de los vehículos, así como el uso en el mundo real en lugar de los valores de prueba oficiales para estimar el consumo de combustible y electricidad, que es clave para evaluar las emisiones de los híbridos enchufables.