Samed Bazdar ya es jugador del Real Zaragoza con la totalidad del pase, con el 100% de los derechos económicos, porque el club blanquillo o el grupo inversor que es máximo accionista, Real Z LLC, comunicó recientemente al Partizan de Belgrado, según confirman fuentes del club serbio, que ejecutaba el 50% del pase que le restaba, 1,5 millones, tras el desembolso por la misma cantidad por el delantero serbio, aunque desde noviembre internacional absoluto por Bosnia, que hizo el verano pasado, firmando este un contrato que le vincula hasta 2029 con la entidad zaragocista.
El Zaragoza, cuando fichó a Bazdar, adquirió el 50% de su derechos económicos, quedándose el Partizan de Belgrado el resto. Ese montante restante era de pago obligado cuando el Zaragoza subiera y voluntario en cualquier momento de los 5 años de contrato que firmó de zaragocista en un fichaje que tuvo su clave en el ofrecimiento de Zoran Vekic a la entidad blanquilla hace un año. Dada la estrechez económica del club, admitida por su director deportivo, Txema Indias, es sorprendente ese pago ahora, salvo que pueda conllevar un ingreso posterior.
A efectos del límite salarial, los 1,5 millones que pagó el Zaragoza hace un año se amortizan en las 5 temporadas de contrato, pero estos 1,5 que ha adquirido ahora tienen un periodo de amortización de 4 años, a 375.000 euros por temporada, que se suman a la amortización de 300.000 por curso del primer pago (675.000 anuales), sin duda una pesada losa, ya que además está el salario del delantero. Esta maniobra se puede entender desde la óptica de la fuerte apuesta de la entidad en Bazdar o de la posibilidad de un traspaso para que el 100% del mismo vaya a las arcas zaragocistas, una vía que en teoría parece la más lógica.
Bazdar tuvo irrupción magnífica el curso pasado, con goles y asistencias en la delantera zaragocista, hasta que llegó su lesión el 30 de noviembre ante el Albacete, una fuerte rotura en la musculatura isquiotibial que le tuvo mes y medio fuera, hasta el 19 de enero, ante el Tenerife. En ese momento de la lesión, Bazdar, con cuatro goles y tres asistencias en el arranque de Liga y siendo ya internacional absoluto con Bosnia, con la que debutó a mediados de noviembre ante Alemania, tenía a muchos equipos de Primera de España y europeos con la vista puesta en él, con el Sevilla por ejemplo como un candidato claro.
El ariete volvió de su lesión en una versión más reducida de su fútbol, ya que no volvió a ser el mismo jugador, y la llegada de Gabi tampoco mejoró sus prestaciones, siendo titular solo en cuatro de los 11 partidos con el madrileño. El mejor nivel de Bazdar se vio con Víctor, que siempre apostó por él como segundo punta con Iván Azón o con Soberón de dupla, mientras que Ramírez y Gabi se empeñaron en situarlo más como referencia, sobre todo el entrenador canario. En todo caso, el punta nacido en la localidad serbia de Novi Pazar y de solo 21 años acabó su primera temporada con 31 partidos, con cuatro tantos y las mismas asistencias, y dejando claro en su estreno en España que es un ariete con mucho talento y futuro, además de valor de mercado, cuatro millones en diciembre pasado según Transfermarkt, que después ha bajado hasta dos por su discreta segunda vuelta.
Bazdar jugó con Bosnia ante San Marino y en el amistoso frente a Eslovenia y en las vaccaiones y tal y como ha mostrado en sus redes sociales ha trabajado duro para volver al Zaragoza en la mejor forma, dispuesto a recuperar la versión que se vio de él a su llegada hace un año, aunque es un jugador con escaparate en el mercado y que el la SAD haya adquirido el 100% de su pase invita a pensar en un traspaso, si bien su final de temporada no suponga que sea el mejor momento para esa venta, pero sí su juventud, el nivel y el talento mostrados antes y ser internacional absoluto y fijo con Bosnia.