El IV Fórum Europeo de Inteligencia Artificial (IA), una cita ineludible en el calendario tecnológico internacional, regresa a Alicante los días 5 y 6 de noviembre. Coorganizado por INFORMACIÓN, Prensa Ibérica, ELLIS Alicante, Encuentros NOW y la Real Academia de Ingeniería de España, con el impulso de entidades como la Academia Joven de España y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), este foro ha consolidado su prestigio y relevancia tras el éxito de sus tres primeras ediciones. Cada una de ellas logró aforo completo, con más de un millar de asistentes presenciales y millones de impactos en redes sociales y visualizaciones en streaming desde diferentes continentes.
Esta semana, en las instalaciones de INFORMACIÓN, tuvo lugar la presentación oficial del congreso durante una sesión de trabajo que contó con la participación del director de INFORMACIÓN, Toni Cabot; la directora de la Fundación ELLIS Alicante, Nuria Oliver; el presidente de Encuentros NOW y director corporativo de Innovación del grupo SHA & AB Living, Manuel Bonilla y el director general de la Real Academia de Ingeniería de España, Javier Pérez de Vargas.
Firma del convenio para la celebración del IV Fórum de IA en Alicante / Rafa Arjones
«El congreso busca abrir un espacio de debate sobre los límites éticos de la IA. Para ello, contamos con referentes mundiales en cada ámbito»
Para Bonilla, el congreso busca mostrar el potencial transformador de la inteligencia artificial para el avance de la humanidad «y abrir un espacio de debate sobre sus límites éticos. Para ello, contamos con referentes mundiales en cada ámbito».
Nuria Oliver considera «un honor contar con la presencia de Michael Jordan, uno de los padres de la IA a nivel mundial y de quien aprendí IA durante mis años en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en el foro de este año».
«Es un honor contar con la presencia de Michael Jordan, uno de los padres de la IA a nivel mundial y de quien aprendí IA durante mis años en el MIT»
Pérez de Vargas apunta, por su parte, que «se consolida como un congreso de referencia internacional. Por la calidad de sus ponentes y la relevancia de sus mesas sobre el impacto real de la IA, es una cita imprescindible para quienes la ven como palanca de innovación y crecimiento. Desde la Real Academia de Ingeniería, os animamos a participar».
«Es una cita imprescindible para quienes la ven como palanca de innovación y crecimiento»
Generación de sinergias
Bajo el título «La IA, del potencial al impacto: el poder transformador de la IA», esta cuarta edición promete ser una plataforma de intercambio de ideas y generación de sinergias en el ámbito de la inteligencia artificial.
El año pasado, el III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial en Alicante contó con un panel de expertos de primer nivel cuyas contribuciones enriquecieron el debate global sobre la IA.
Este año se espera mantener ese alto nivel, con ponentes de referencia como Michael I. Jordan, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial; Lourdes Agapito, investigadora de la University College London y cofundadora de una startup valorada en más de 2.000 millones de euros; y Cristian Cantón, director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC).
Prestigiosos ponentes ya han participado en ediciones anteriores, como Lama Nachman (Intel Fellow, conocida por devolver la voz a Stephen Hawking gracias a la IA); Alex Acero (exlíder de Siri en Apple); Olga Blanco (vicepresidenta de IBM Consulting EMEA); Ricardo Baeza-Yates (exvicepresidente de Yahoo Labs); Ariadna Font (fundadora del área de ética algorítmica de Twitter); Chema Alonso (hacker y experto en ciberseguridad); Javier García Martínez (presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada y miembro del Foro Económico Mundial); Iñaki Berenguer (fundador del fondo LifeX Ventures); Sergi Sagàs (con experiencia en Walt Disney Studios, Sony Pictures y Mediapro Group, donde lideró equipos ganadores del Oscar en animación con IA); Javier Ideami, Xabi Uribe-Etxebarria (fundador de Serpa AI) e Ignasi Belda (director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, AESIA); Monste Guardia Chief People&Culture Officer en IDEADED; la experta en IA Nuria Oliver o Manuel Bonilla, director Corporativo de Innovación de SHA & AB Living, entre otros.
La sedes de las sesiones serán la EUIPO y el ADDA, y el congreso incluirá un cierre sorpresa
Formato disruptivo
Como es habitual, el congreso se desarrollará en un formato creativo, innovador, disruptivo, divertido y participativo, una característica distintiva de los Encuentros NOW. En esta edición, la inteligencia artificial se mantiene como eje central del programa, abordada desde múltiples perspectivas a lo largo de dos intensas jornadas.
El 5 de noviembre, en la sede de la EUIPO, se abordarán temas clave como la actuación institucional, la transparencia, la gobernanza y los retos de la propiedad intelectual en la era digital.
El 6 de noviembre, el evento se traslada al ADDA, con más de mil asistentes previstos. La jornada se desarrollará a través de distintas sesiones centradas en salud y bienestar, ciencia, empresa e industria, geoestrategia, y creatividad y juego.

Manuel Bonilla, Nuria Oliver,Toni Cabot y Javier Pérez de Vargas / Rafa Arjones
IA y creatividad
El cierre del congreso incluirá una experiencia final con sorpresa, conectando IA y creatividad. Una de las experiencias más recordadas del año pasado fue el cierre del III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial, celebrado en octubre de 2024, que sorprendió al público con un espectáculo sinfónico y audiovisual sin precedentes en el ADDA. La Orquesta ADDA Simfònica, bajo la batuta del maestro Josep Vicent, interpretó la primera obra audiovisual sinfónica del mundo creada con inteligencia artificial. El proyecto, ideado y desarrollado por el creador tecnológico Javier Ideami, con la participación de Manuel Bonilla en la conceptualización, combinó música generada por IA —inspirada en grandes compositores como Mozart, Chaikovski, Debussy y Wagner— con visuales inmersivos diseñados también mediante algoritmos.
De la guerra a las enfermedades neurodegenerativas
Las obras abordaron temáticas profundas como las enfermedades neurodegenerativas, los conflictos y las guerra, la motivación o la resiliencia, planteando una reflexión emocional y estética sobre el futuro de la humanidad. Esta creación pionera, estrenada en primicia mundial durante el Fórum, ha sido finalizada y seleccionada oficialmente para el Festival de Cannes 2025, consolidando su impacto artístico, su proyección internacional y el papel de Alicante como punto de encuentro global entre inteligencia artificial y cultura.
Próximamente en la web de www.encuentrosnow.es se compartirá toda la información y se abrirá la inscripción al congreso europeo de inteligencia artificial.
Más de cien personas expertas en inteligencia artificial, más de quince universidades, parques científicos, aceleradoras, fondos de inversión e instituciones, así como más de ciento cincuenta empresas y startups de ámbito internacional han participado en las anteriores ediciones de este congreso europeo.
El congreso incluye un toque solidario apoyando causas como la lucha contra enfermedad neurodegenerativas como la ELA, la ONG Rafiki por la construcción de un colegio para niñas desfavorecidas en Uganda o APSA en su labor de ayuda a personas con discapacidad Intelectual.
Alicante se prepara una vez más para recibir a líderes, investigadores, emprendedores y pensadores de todo el mundo en un evento que promete ser tan inspirador y transformador como sus ediciones anteriores. Próximamente en la web de www.encuentrosnow.es se compartirá toda la información y se abrirá la inscripción al congreso europeo de inteligencia artificial.
Suscríbete para seguir leyendo