El Valencia CF es uno de los clubes más históricos de LaLiga y, por lo tanto, de Europa. 106 años de vida dan para mucho y son cientos los jugadores que han defendido los colores del club desde sus inicios. Jóvenes y sobre todo mayores serán capaces de enumerar grandes estrellas valencianistas del pasado reciente y lejano, pero en prácticamente todas las épocas han existido jugadores vascos destacando en los onces blanquinegros. El último en llegar: Julen Agirrezabala.
Mundo, Gorostiza, Mendieta, Juan Ramón, Aduriz, Ortúzar, Iturraspe, Pasieguito, Epi, Cruz Sol son varios de los mejores jugadores que han vestido la camiseta del Valencia CF y todos coinciden en que son vascos de nacimiento. Pero hay muchos más. Cierto ADN vasco quedó instaurado en la portería de Mestalla desde hace muchas décadas. El más destacado de todos ellos fue Ignacio Eizaguirre Arregui, nacido en San Sebastián e hijo de Agustín, portero de la Real Sociedad a principios del siglo pasado.
Eizaguirre, el pionero
Para la memoria colectiva valencianista, Eizaguirre es el mejor portero de la historia del Valencia CF tras Santiago Cañizares. Sus inicios fueron problemáticos al recalar en Mestalla tras declararse en rebeldía con la Real Sociedad, por lo que fue sancionado duramente y tardó prácticamente un año en poder jugar con los valencianos, a los que defendió nueve temporadas. En dos de ellas, además, fue el portero menos goleado de España (43-44/44-45).
Ignacio Eizaguirre, primer gran portero del Valencia CF / Archivo
Tras Eizaguirre, otros grandes guardametas vistieron la elástica valencianista, pero hubo que esperar a la llegada de Juan Luis Meléndez (Durango) en 1971 para volver a ver un vasco en la meta. Estuvo tres años rindiendo a buen nivel hasta que se marchó al Málaga. Dos años después apareció en escena Víctor Marro, coincidiendo con el también vasco Enrique Basauri, con quien se turnaba bajo palos.
Ochotorena, historia del Valencia CF
No destacaron en exceso los metas norteños de nuevo hasta que llegó José Manuel Ochotorena. Era 1988 cuando llegó del Real Madrid y esa misma temporada la terminó como menos goleado de la Liga al encajar sólo 25 tantos en 37 encuentros. Esta gran marca le sirvió para ganarse el puesto para el Mundial de Italia en 1990. Hizo sus últimas paradas en Tenerife, Logroñés y Racing de Santander antes de convertirse en uno de los mejores preparadores de porteros de Europa. Empezó en el Valencia antes de marcharse al Liverpool de Rafa Benítez y regresar con los de Mestalla en 2007 para compaginar el puesto con la Selección.
Y llegaron Zubizarreta primero y Herrerín después
Precisamente fue un compañero de Ochotorena en la cita mundialista el siguiente meta vasco en recalar Valencia. Era 1994 cuando Zubizarreta dejaba el FC Barcelona para alistarse en el Valencia CF previo pago de lo que hoy serían 2,1 millones de euros. Llegó con 32 años y logró rendir a un nivel más que notable durante cuatro temporadas, pero en verano de 1998 colgó las botas para dejar su sitio a Cañizares.

Andoni Zubizarreta, saludando a Mestalla / Archivo
Estuvo muy cerca de fichar por el Chelsea, incluso se llegó a pactar el traspaso entre clubes, pero Luis Aragonés le convenció para seguir en Mestalla. Desde entonces y hasta la llegada de Julen Agirrezabala, sólo un vasco se puso bajo los palos con el Valencia CF: Iago Herrerín. El de Bilbao sólo disputó 12 minutos en Copa del Rey ante La Nucía. Ahora llega el turno de Agirrezabala, un portero que aspira a hacerse un hueco en la historia valencianista.