En Valencia, dentro del emblemático Mercado de Colón, hay un local que ha revolucionado la forma de entender la horchata. Se trata de Suc de Lluna, un biocafé que no solo sirve una de las bebidas más tradicionales de la Comunidad Valenciana, sino que lo hace con una filosofía que ha captado la atención de medios internacionales como The New York Times. ¿La clave? Una horchata orgánica, sin edulcorar, ecológica y con denominación de origen, que se ha convertido en símbolo de sostenibilidad y autenticidad.
Suc de Lluna no es una horchatería convencional. Fundada por ingenieros agrónomos de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Wageningen (Países Bajos), este negocio apuesta por una horchata elaborada con chufa bio cultivada en campos propios, sin aditivos, sin pasteurizar y sin embotellar. El resultado es una bebida fresca, cruda y pura, que respeta el sabor original del tubérculo y permite al cliente decidir el nivel de dulzor. Bajo el sello “Orxata Al Punt”, esta propuesta se ha convertido en una alternativa saludable y consciente frente a las versiones industriales.
La horchata de Suc de Lluna es vegana, sin gluten, sin lactosa y sin conservantes, lo que la hace apta para personas con intolerancias alimentarias. Además, su elaboración artesanal y su compromiso con el comercio justo han sido reconocidos con certificados ecológicos y premios como el de la Hostelería Valenciana en 2017 y el Certificado de Sostenibilidad del ICTE en 2023.
Suc de Lluna, referente en Valencia
Pero Suc de Lluna no solo sirve horchata. Es un espacio que promueve la agroecología, la movilidad sostenible y el consumo responsable. Desde 2007 ha sido pionero en ofrecer productos locales de km 0, opciones veganas, menús saludables y terrazas libres de humo (mucho antes de que fuera obligatorio). Su carta incluye ensaladas de L’Horta, paellas sin colorantes artificiales, hamburguesas vegetales, cervezas orgánicas y smoothies elaborados al momento, todo con ingredientes certificados como bio.
El local también ha desarrollado marcas propias como “Suc de Lluna” y “Gándara”, cervezas ecológicas con notas botánicas como castaña asada, arroz y naranja valenciana. Y si el café es tu debilidad, aquí lo sirven bio, con leche vegetal ecológica y sin azúcares añadidos.
Lee también
Situado en la calle Jorge Juan, dentro del Mercado de Colón, Suc de Lluna se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia gastronómica diferente. Su terraza, decorada con un pequeño huerto bio, es ideal para desayunar, comer o merendar en un entorno tranquilo y verde. El ambiente es relajado, con una estética que mezcla lo hipster y lo mediterráneo, y una clientela diversa que va desde turistas curiosos hasta vecinos fieles.
En redes sociales como Instagram y Facebook, el local comparte sus novedades, recetas y reflexiones sobre sostenibilidad, convirtiéndose en un referente del movimiento eco en Valencia.
Y es que la propuesta de Suc de Lluna ha trascendido fronteras. En junio de 2025, The New York Times incluyó al local en su guía de recomendaciones para disfrutar de 36 horas en Valencia, destacando su horchata como una de las experiencias imprescindibles de la ciudad. También ha sido mencionada por medios como El País y Valencia City, que elogian su compromiso con el medio ambiente y su capacidad para transformar la tradición en innovación.
Así, Suc de Lluna demuestra que la horchata puede ser mucho más que una bebida refrescante. Puede ser un símbolo de respeto por el entorno, de apoyo a la agricultura local y de apuesta por una alimentación saludable. En un mundo donde lo bio y lo orgánico ganan terreno, este rincón del Mercado de Colón se posiciona como un templo de la horchata consciente, donde cada sorbo cuenta. Porque sí, Valencia también sabe ser hipster, cool, orgánica y bio.