Las dos personas que los equipos de emergencias buscan desde anoche en la localidad barcelonesa de Cubelles son un adulto y un menor, que habrían sido arrastrados por el río Foix cuando cruzaban una pasarela de madera, han informado a EFE fuentes del dispositivo de búsqueda.
Ambas personas desaparecieron poco antes de las nueve de la noche, según relató un testigo del suceso a los servicios de emergencias, quien precisó que las dos personas -la adulta posiblemente una mujer- habían sido arrastradas por la fuerza de las aguas del río, que iba muy crecido por el desembalse del pantano del mismo nombre.
La Agencia Catalana del Agua abrió ayer las compuertas del embalse del Foix para liberar agua y facilitar la entrada en el pantano de nuevo caudal, debido a las intensas lluvias caídas en Cataluña, que estaba en alerta roja.
Con carácter preventivo, Protecció Civil envió un mensaje a los móviles de los ciudadanos de Cubelles y el municipio de Castellet i la Gornal para avisar del desembalse y pedir que no se acercasen a ríos o rieras ante la crecida súbita de los mismos.
Hasta el mediodía de este domingo, no se ha presentado denuncia alguna sobre la desaparición de estas dos personas, a pesar de lo cual los equipos de emergencias han insistido en que continuarán trabajando en el mar y en tierra para encontrarlas.
El jefe del operativo desplegado en Cubelles por los Bombers de la Generalitat, Ricard Costa, ha explicado en declaraciones a los medios que, a pesar de que no hay denuncia de la desaparición, los bomberos «no se plantean de momento» abandonar los trabajos. Antes al contrario, «se hará todo lo necesario para encontrarlas», ha apostillado.
«Tenemos trabajo para todo el día de hoy y, seguro, para algún otro día más», ha agregado.
Búsqueda en el río, los márgenes, las playas y el mar
Costa ha explicado que, según el testigo, las dos personas fueron arrastradas hacia la desembocadura del Foix en Cubelles, pero que aún así también buscan en el cauce al norte de la pasarela, ya que, en ocasiones, las turbulencias del río hace subir los cuerpos contracorriente.
En los trabajos de búsqueda participan, además de los bomberos, efectivos de la unidad del Mar de los Mossos, policía local, Salvamento Marítimo y Cruz Roja.
Costa ha detallado que los trabajos se realizan hasta la desembocadura del río, pero también en el mar, más allá de la línea de costa, y en un tramo de dos kilómetros de playa.
La consellera de Interior, Núria Parlon, quien ha visitado Cubelles esta mañana, ha pedido, en este sentido, responsabilidad a los vecinos de la localidad y que respeten las directrices dadas para facilitar así el trabajo de los equipos de búsqueda.
La alcaldesa de Cubelles, Rosa Fonoll, ha indicado por su parte que la falta de una denuncia de desaparición o de una comunicación por parte de familiares o conocidos de las dos personas les hace pensar también «en la veracidad» de la información, a pesar de lo cual, ha asegurado, «se seguirá trabajando». «Ojalá sea una falsa alarma», ha deseado.
Fonoll ha pedido explícitamente a los vecinos que no acudan hoy a la playa y que respeten las cintas puestas en varios espacios para impedir el paso para facilitar la labor de los equipos de búsqueda.
Inundaciones en Cubelles
En Cubelles, los Bombers trabajan con unos setenta efectivos de 25 dotaciones para, además, minimizar los efectos de las inundaciones registradas en la localidad, una de las más afectadas por las lluvias torrenciales de ayer. Hasta el momento han recibido el aviso de cien incidencias en el municipio.
La alcaldesa ha informado de que hay vecinos que aún no han salido de casa desde ayer, ya que están inundados los bajos o las escaleras de sus edificios, los aparcamientos o porque carecen de suministro eléctrico.
Vecinos de Cubelles han criticado que se abrieran las compuertas del embalse en un día de lluvia torrencial como el de ayer, lo que provocó que el río Foix registrase unos 200 metros cúbicos de agua por segundo.
En este sentido, la consellera y la alcaldesa han indicado que el río, al norte del embalse, recoge el agua del Penedès, Garraf y la Anoia, aportaciones que conducen hasta el pantano, infraestructura que siempre, en estos casos, desagua para facilitar la entrada de más caudal.
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha explicado este domingo que el caudal máximo en la cabecera del Foix ayer fue de 400 metros cúbicos por segundo y que, gracias al embalse, se pudo retener el cincuenta por ciento de ese agua.
«Sin la presa -precisa la agencia- el caudal en el tramo final, que ayer alcanzó una punta de 200 metros cúbicos por segundo, habría superado los 300 metros cúbicos».
Respecto a la queja de los vecinos de que no llegaron a todos los móviles las alarmas enviadas por Protección Civil para alertar del desembalse del pantano, la consellera Parlon ha recordado que, antes de ese mensaje, se mandó otro a prácticamente todos los ciudadanos de Cataluña en el que se pedía que no se acercasen a ríos o rieras.