La Plaza de Europa de Molina de Segura acogió este sábado la segunda final del certamen de creación artística joven Crearte, organizado por el Ayuntamiento de la localidad, que proclamó a los murcianos Wakame ganadores tras las actuaciones de los finalistas (entre los que también figuraban Sistema Nervioso, Helio y Jopo KMRT). Sin embargo, la noche estuvo protagonizada por la polémica.
La banda invitada para esa noche, Shego, denunció durante su concierto que el consistorio les había prohibido actuar con la indumentaria característica de su último disco y gira: unos hábitos rojos de monja con los que comienzan las actuaciones. Las tres integrantes de la formación madrileña aparecen así vestidas en la portada de su último disco, ‘No lo volveré a hacer‘ (Ernie Records, 2025), y esa misma estética acompaña la gira que les está llevando a tocar en salas y festivales de todo el país, como el pasado Warm Up que se celebró en la ciudad de Murcia.
Shego sobre el escenario de la Plaza de Europa de Molina de Segura. / A. G. R.
Las integrantes de la banda fueron informadas por su manager de que el Ayuntamiento de Molina de Segura no permitía que salieran a tocar con este vestuario, algo que ellas hicieron saber a su público sobre el escenario de la plaza molinense pasado el ecuador del concierto.
«No pasarán»
La banda hizo público lo ocurrido pasado el ecuador de su concierto, tras tocar su versión de ‘Merichane’, un tema de la artista Zahara en su disco ‘Puta‘ (G.O.Z.Z. Records, 2021). En la canción original, la cantante ubetense denuncia una serie de abusos, censuras y acosos sufridos a lo largo de su vida y su carrera. Tras el éxito de crítica y público de ese disco, surgió ‘Reputa‘ (G.O.Z.Z. Records, 2022), una recopilación de versiones que otras bandas hicieron de aquellas canciones.
Este último cuenta con la participación de Shego, que transformaron ‘Merichane’ contando sus propias vivencias y añadiendo versos sobre la polémica que acompañó a la iconografía del disco de Zahara: el uso de la estética religiosa le acarreó censura y comentarios de odio. Así lo explicaron Shego, y con ese prefacio contaron lo que les había sucedido a ellas mismas antes del concierto en Molina.
El público respondió a las palabras de Raquel Cerro (guitarra y voz), Maite Gallardo (guitarra y voz) y Charlotte Augusteijn (bajo y voz) con aplausos y gritos de «no pasarán». «Da mucho miedo lo que viene por ahí, hay que estar, hay que votar, hay mucho fascismo«, apostilló Cerro. La banda, a la que se une en directo Elena Sabio a la batería, también utilizó su intervención también para reivindicar la importancia de iniciativas como el Crearte, que dan espacio al talento de jóvenes artistas.

Maite Gallardo, de Shego, vestida con hábitos rojos en el Warm Up 2025. / Israel Sánchez
«Nunca antes había habido unas monjas con tanto estilo, y mira que las monjas tienen estilo…», lamentó Gallardo, quien lamentó que lo que le impidiera usar sus hábitos no fuera el calor murciano, sino el consistorio molinense: «Aunque sea difícil ponérnoslos en verano… Pero bueno, por joder«.
En Murcia, sí
Curiosamente, Shego actuó el pasado mes de mayo en Murcia, en la última edición del festival Warm Up. Ese día sí que pudieron salir a tocar en el tercer escenario de La Fica a presentar su último trabajo vestidas de monjas, como llevan haciendo durante toda la gira de este ‘No lo volveré a hacer’.
El Ayuntamiento de Molina de Segura aún no ha ofrecido a esta Redacción su comentario sobre los hechos.