El área sanitaria avilesina está de enhorabuena: aunque con números muy alejados de aquellos registrados en el llamado «baby boom», los nacimientos han experimentado un ligero repunte en el Hospital Universitario San Agustín (HUSA). Los profesionales sanitarios hablan de una «discreta recuperación» basada en datos: hasta la fecha han nacido en el complejo sanitario avilesino 296 bebés, veinte más que en el mismo periodo de 2024. No es un hecho aislado, lo que dibuja una pirámide de poblacional más halagüeña para el Principado: Asturias sumó entre enero y abril 1.524 nacimientos, una cifra que supone un aumento del 3,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según la última estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Avilés el padrón engordó ya en 2024 por primera vez en años, cuando se cruzó la línea dejada atrás de los 77.000 habitantes. El padrón municipal sumaba, concretamente a principios de este 2025, 77.075 habitantes, 190 más que el año anterior. El ligero repunto de nacimientos hace pensar que la comarca –el San Agustín es el centro de cabecera para nueve concejos– intenta salir del invierno demográfico. En el censo municipal se aprecia un ligero repunte de la población extranjera en la ciudad: en el año 2022, Avilés contaba con 3.143 inmigrantes; al cierre del pasado ejercicio, el padrón sumaba 6.099; es decir, alrededor del ocho por ciento de la población total.
Mes a mes
En cuanto a los nuevos bebés ya nacidos en el área sanitaria, estos son los datos: el mes con más nacimientos fue el de abril, con 62 alumbramientos en el Hospital Universitario San Agustín, de los que uno fue múltiple, con lo que nacieron 63 niños. El pasado junio vieron la luz en el complejo sanitario avilesino 53 bebés, casi como en enero, que fueron 50. En marzo nacieron 49 niños, en febrero 41 y en mayo un total de 40, según el registro al que ha tenido acceso este diario. Alrededor del 23 por ciento de los nacimientos fueron por cesárea, excepto en mayo, cuando esta cifra bajó al diez por ciento.
Previsión
¿Y cuál es la previsión? Pasa por cerrar el año con 590 bebés nacidos en el Hospital Universitario San Agustín, una cifra por encima de la registrada en 2024, que se cerró con 579 nacimientos en Avilés, la cifra más baja desde que se tiene registro. Estas gráficas comienzan en 1976, con la apertura del complejo sanitario, que ya entonces tenía servicio de Obstetricia y Ginecología. Entonces vinieron al mundo 2.200 niños. Fue en el año 2013 cuando se bajó de los 1.000 partos al año y, desde entonces, la cosa va a menos :669 nacidos en 2020, 632 en 2021, 619 en 2022, 582 en 2023, 579 en 2024… En el presente ejercicio todo hace indicar que habrá un pequeño repunte en el número de nacimientos en una comarca con un importante porcentaje de población con los 65 años ya cumplidos.
Las dificultades para tener hijos son conocidas, según los expertos en demografía: desempleo, estabilidad laboral tardía o falta de medidas para apoyar la natalidad y la conciliación laboral y familiar de los padres, entre otras.
Suscríbete para seguir leyendo