París fue la primera. Solo la primera. Pero a buen seguro la más especial y una de las que más se recordara en la larga historia que está por venir de las grandes luchas que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner brindaran en su lucha por conseguir más títulos de Grand Slam.
Sorprendente que hasta la llegada de Roland Garros 2025 nunca se hubieran visto las caras en una gran final de Grand Slam. Pero en Wimbledon, la historia ha cogido ya su lógica habitual de presente y de futuro.
Uno y dos del mundo, están destinados a marcar una de las grandes rivalidades en la historia del tenis y quien sabe, si del mundo del deporte, con doce duelos ya en su cara a cara particular, con algunos de ellos para recordar.
El All England Club vivirá un nuevo capítulo, con el trofeo de Wimbledon en juego. Mucho más que un título, que 35 días después de lo vivido en Roland Garros, puede cambiar o remarcar la dinámica en su rivalidad.
ALCARAZ, TRIPLETE Y SEXTETE
Tras la victoria en la arcilla parisina, el tenista de El Palmar se lanza a repetir el doblete en la hierba de Wimbledon como ya hiciera el pasado año y seguir ampliando su gran momento de forma en busca de la 25ª victoria consecutiva desde la final perdida en el Barcelona Open el pasado mes de abril.
Un triunfo que supondría el sexto título de Grand Slam en su carrera y el tercero seguido en Wimbledon, emulando los grandes reyes de la hierba como Borg, Federer o Sampras.
Solo el sueco seguiría siendo capaz de ser el más joven en llenar sus vitrinas con seis coronas de Grand Slam en una carrera de auténtico récord para el tenista de El Palmar, que se erigiría como el único tenista español de la historia en conseguir tres títulos sobre la hierba londinense.
SINNER, VENDETTA Y AVISO
Argumentos y números de sobras a los que solo Jannik Sinner puede echar al traste. El italiano ha vuelto ha demostrar en su camino hasta la gran final que su superioridad es abismal al resto del circuito, incluido a un Novak Djokovic al que ha dejado sin ganar un solo set en las semifinales de Roland Garros y Wimbledon. Solo el susto ante Dimitrov pudo poner contra las cuerdas al italiano, que demostró tener también la suerte de los campeones de su lado.
En París vivió a buen seguro el capítulo más duro y más dramático de su carrera, aunque no hay mejor manera de pasar página que con un nuevo intento apenas un mes después. En Wimbledon, Sinner tratará de borrar de un plumazo la negra tarde que vivió en la Philippe Chatrier sufriendo una de las mayores remontadas de la historia del deporte y demostrar así que es capaz de discutirle la hegemonía fuera de la pista dura al único hombre que parece saber romper su frialdad.
Cinco victorias seguidas para Alcaraz en sus duelos particulares, las tres últimas en finales (Pekín, Roma y Roland Garros), en una rivalidad que empieza a tener un balance muy decantado, con ocho victorias para el español por cuatro para el italiano. Pese a ello, nada de lo vivido puede valer si Sinner es capaz de destronar a Carlitos en Wimbledon y sumar su cuarto título de Grand Slam.
Por el contrario, el mazazo puede ser gigantesco si el murciano es capaz de volver a ganar y distanciarse ya en tres títulos de un Sinner, que de nada le puede valer su hegemonía en el ranking si no es capaz de consumarlo en las grandes finales.
Wimbledon vivirá la segunda entrega del gran duelo del tenis mundial. Sinner y Alcaraz nuevamente frente a frente en la hierba del All England Club, que marcará un antes y un después en su rivalidad. Hegemonía o redención. Solo puede quedar uno.