El mundo del trabajo cambia constantemente, y con él también las normas que regulan nuestra vida laboral y la relación entre las empresas y trabajadores. Conocer tus derechos como empleado no solo permite defenderse ante posibles abusos, sino también garantizar que las condiciones laborales sean justas y estén respaldadas por la ley.
Uno de los temas que más dudas genera entre los trabajadores es si una empresa puede obligarte a trabajar en días festivos. La respuesta corta es: no siempre, y no sin unas condiciones.
Lo que dice el Estatuto de los Trabajadores
Según el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores, cada persona tiene derecho a 14 días festivos al año. De estos, 11 son de ámbito nacional, uno autonómico y dos locales. Es decir, esos días están legalmente reconocidos como no laborables.
Trabajar durante una festividad es una excepción, no la norma. Solo se permite si está justificado por razones organizativas o si se ha pactado previamente en el contrato o en el convenio colectivo. Una empresa no puede imponerlo de forma unilateral.
¿Qué pasa si trabajas en festivo?
Si finalmente tienes que trabajar en un día festivo, la empresa está obligada a compensarte. La ley contempla dos formas de hacerlo:
- Con un descanso compensatorio equivalente.
- Con una retribución económica adicional, que en muchos casos incluye un plus por festivo.
¿Qué hacer si no te compensan?
Si trabajas en un festivo y no recibes ni descanso ni pago adicional, la empresa estaría incumpliendo la ley, lo que puede suponer una infracción grave. En estos casos:
- Puedes presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo.
- Tienes derecho a reclamar judicialmente la compensación que te corresponde.
- La empresa puede enfrentarse a multas de entre 751 y 7.500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y si ha habido reincidencia.
Por último, cabe recordar que si no está recogido en tu contraro o convenio colectivo, no estás obligado a trabajar ese día. En cambio, si existe un acuerdo previo y te niegas, podría considerarse un incumplimiento laboral.
En sectores donde trabajar en festivos es habitual —como la hostelería, el comercio, la sanidad, la seguridad, el transporte o los medios de comunicación— lo más habitual es que exista un convenio colectivo que regule claramente estas situaciones.