La Mancomunidad Ruta de la
Plata ha sido reconocida oficialmente por el Ministerio de Industria
y Turismo como Destino Turístico Inteligente (DTI), tras completar
con éxito el complejo proceso de diagnóstico y evaluación liderado
por SEGITTUR, entidad pública dependiente de la Secretaría de
Estado de Turismo.
El distintivo se entregará por el presidente de
Segittur a la Mancomunidad Ruta de la Plata en enero en el marco de
FITUR 2026. Este importante logro posiciona a la Mancomunidad Ruta de
la Plata entre los destinos turísticos más avanzados del país,
gracias a la implantación de una metodología basada en la
gobernanza, sostenibilidad, accesibilidad, innovación y tecnología,
que refuerza la competitividad del territorio y mejora la calidad de
vida de residentes y visitantes.
Desde su adhesión a la Red DTI el
13 de octubre de 2021, la Mancomunidad ha trabajado de forma
coordinada con los ayuntamientos que la integran, empresas turísticas
locales, universidades y otros agentes clave del territorio. Este
esfuerzo colectivo ha culminado con la elaboración del Informe
Diagnóstico DTI, que establece una hoja de ruta clara para seguir
avanzando hacia un modelo de turismo más inteligente y sostenible.
El proceso se ha desarrollado en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos Next
Generation EU, y ha evaluado el destino en base a 97 requisitos y 261
indicadores, permitiendo identificar las fortalezas del territorio y
marcar las acciones prioritarias a implementar en los próximos años.
El reconocimiento como Destino Turístico Adherido al modelo
DTI tendrá validez hasta julio de 2027 y representa un punto de
inflexión en la estrategia de desarrollo turístico de la comarca,
alineada con las tendencias europeas más innovadoras en materia de
digitalización, sostenibilidad y gestión participativa.
Vía Verde en la Mancomunidad Ruta de la Plata (Salamanca)
Desde la
Mancomunidad Ruta de la Plata se encuentran muy agradecidos por el apoyo institucional
recibido y reafirman su compromiso con un turismo de calidad,
respetuoso con el entorno, inclusivo y basado en el conocimiento y la
colaboración.
La ciudad de salamanca también es dti
La ciudad de Salamanca también forma parte del proyecto Destinos Turísticos Inteligentes, habiendo iniciado el proceso en 2019 y renovado su distintivo como DTI adherido al programa.
Salamanca ha trabajado en la implementación de un proyecto Smart City, desplegando sensores en la ciudad y enfocándose en la lucha contra el cambio climático, la economía circular y el apoyo a la economía local. El Ayuntamiento de Salamanca ha renovado su distintivo como DTI adherido al programa, lo que indica un compromiso continuo con este modelo de gestión turística.
¿Qué implica ser un Destino Turístico Inteligente (DTI)?
Un DTI es un destino turístico innovador que se apoya en una infraestructura tecnológica de vanguardia para garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico, facilitar la interacción del visitante y mejorar la calidad de vida tanto de turistas como de residentes. El modelo DTI se basa en cinco ejes estratégicos: Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad Universal y Sostenibilidad.
El reconocimiento como DTI implica la implementación de medidas para mejorar la gestión del turismo, utilizando la tecnología para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes y asegurar un desarrollo turístico sostenible en la zona correspondiente.
Tanto la Mancomunidad Ruta de la Plata como la ciudad de Salamanca están apostando por el modelo de Destino Turístico Inteligente para mejorar la experiencia turística, promover la sostenibilidad y fortalecer su desarrollo económico y social.
béjar y cantagallo, ejemplos de turismo inteligente
Viajamos en
la rueda del tiempo porque qué duda cabe que los diferentes
“invasores” o mejor dicho “conquistadores” de España, nos
regalaron cultura, gastronomía, ingeniería e infraestructuras.
Nos situamos
en concreto en el Imperio Romano España, la conocida como Hispania,
también formaba parte de él entorno al siglo III. La romanización
incluyó el tipo de camino usado por Roma para la vertebración de su
gran Imperio. La calzada romana que originó posteriormente la
conocida como Vía de la Plata, una ruta histórica que une Mérida
con Astorga.
Este tipo de
red viaria, la calzada romana, la utilizaron los romanos para
conquistar nuevos territorios puesto que gracias a ella podían
movilizar grandes efectivos con una gran rapidez. Además, en el
aspecto económico desempeño un papel fundamental ya que el
transporte de mercancías se agilizó notablemente, como podemos
comprobra con el fortín de Calzada de Béjar. Las calzadas también
influyeron el a difusión de la nueva cultura romana y en la
extensión del latín. Las calzadas romanas fueron el origen de la
expansión económica del Imperio Romano pero también fueron su cruz
facilitando las grandes invasiones de los pueblos bárbaros.
Vamos a
adentrarnos unos minutos por la Vía o Ruta de la Plata en la comarca
de Béjar que limita con la comunidad de Extremadura.
Béjar se
encuentra en la Vía de la Plata. Ahora mismo es una vía verde de 21
kilómetros que permite disfrutar de la naturaleza y el deporte,
atravesando la ciudad por un túnel iluminado. En la localidad
encontramos restos de la calzada romana que originó esta Vía de la
Plata, aunque el enlosado actual es una remodelación.
La vía
verde conecta Béjar con Hervás, a través del Valle del Ambroz,
ofreciendo paisajes de montaña y dehesas. El camino es cómodo y
tiene pequeños desniveles, lo que le hace apto para caminatas y
paseos en bicicleta.
La ruta pasa
por localidades con arquitectura interesante como Cantagallo, Puerto
de Béjar, Baños de Montemayor y Montemayor del Río.

Castillo de Montemayor del Río (Salamanca)
Localidades
que con la despoblación se han venido a menos y trabajan codo con
codo con el resto de municipios integrados en la Mancomunidad Ruta de
la Plata para incentivar el turismo. Ofrecen no solo esa mirada al
pasado de la calzada romana o vía de la Plata; sino también muchos
recursos naturales y patrimoniales. Montemayor del Río, es un claro
ejemplo. Repleto de castaños conserva levemente la artesanía de la
cestería del castaño. Además es conjunto histórico artístico.
Cuenta
también con tradiciones increíbles como la que realizan la tarde de
la Nochebuena y que se conoce como El día de los Campanillos
Adolfo
Álvarez de Castro es el alcalde de otro pueblo ubicado al lado de la
vía de la Plata. Cantagallo. Es además el presidente de la
Mancomunidad Ruta de la Plata que aglutina a 21 municipios que
trabajan en el recientemente concedido Plan de Sostenibilidad
Turística en Destino. Cuentan con 1.3 millones de euros obtenidos de
los fondos europeos. El objetivo es ambicioso pero es que
contenido no les falta a estos pueblos.
Cantagallo
será, en un futuro, la localidad que acoja el Centro de
Interpretación Ruta de la Plata Sierra de Béjar donde se ofrecerá
información de las bondades de todos los pueblos de la Mancomunidad.
El Plan incluye también la creación de una App y la iluminación de
una gran cantidad de monumentos históricos que te puedes encontrar
en esta ruta de la Plata por la comarca de Béjar. Porque no solo el
turista se va a encontrar con un paraje natural privilegiado sino
también con un rico patrimonio histórico cultural.
El Plan debe
de haber concluido en 2026 y tanto los ayuntamiento de la
Mancomunidad Ruta de la Plata como los propios vecinos de los pueblos
están ilusionados. Creen que es la mejor manera de dar visibilidad a
todas las riquezas que poseen y la mejor forma de obtener recursos
económicos para mantener vivos los pueblos. Quieren atraer al
turismo pero también fijar población. Dar empleo que sirva para no
mermar la exigua población que tienen e incluso ser un motivo para
poblar estas localidades