Fuerteventura ha puesto los cimientos para convertirse en un referente hacia la inclusión social con la puesta en marcha del Plan de Accesibilidad, una iniciativa que apuesta por el propósito de ser un territorio más justo, igualitario y accesible para todos sus habitantes y visitantes. El documento será presentado el próximo 23 de julio y a partir de esa fecha se abre el periodo de alegaciones.
La finalidad del plan es asegurar que todos los espacios, productos y servicios sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Ayer se dio un paso más en busca de una isla accesible. El Cabildo majorero y la Asociación de Personas con Discapacidad Visual, Auditiva, Física y Psíquica (Adivia) presentaron el sello de calidad, una herramienta que nace con el objetivo de distinguir los establecimientos como comercios, restaurantes, servicios y espacios públicos que realizan un esfuerzo y cumplan con los requisitos en materia de accesibilidad universal.
Dedicado a José Gómez
La iniciativa lleva el nombre de José Gómez, en señal de reconocimiento al fundador del citado colectivo y referente insular en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Durante la jornada de presentación de la citada distinción se explicó el funcionamiento, proceso de evaluación y los pasos para que cualquier establecimiento de Fuerteventura pueda adherirse a esta iniciativa.
El Plan de Accesibilidad se expondrá el 23 de julio y se abrirá el periodo de alegaciones al documento
La actividad contó con testimonios personales, mesa de reflexión y un espacio de asesoramiento directo para que los asistentes puedan optar al sello. Intervinieron trabajadores de Adivia y del centro José Gómez: Cristina Cabrera ,trabajadora social; Nahiraki Rodríguez, psicóloga, y el asesor de Accesibilidad, Carlos Hernández.
En el acto, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, puso en valor la iniciativa «muy necesaria para Fuerteventura, con un sello encaminado a que las personas puedan participar en la vida social, económica y laboral en igualdad de condiciones».
Además, añadió que «la accesibilidad no es un capricho, es un derecho. Por ello, debemos seguir trabajando para que Fuerteventura sea una tierra de igualdad de todas las personas».
Por su parte, la consejera insular de Accesibilidad, Carmen Alonso, destacó «el gran paso que estamos dando dentro del compromiso social del Cabildo por convertir Fuerteventura en un territorio inclusivo para todas las personas».
Por su parte, la presidenta del colectivo Adivia, Alicia Roger, señaló que «para nosotros es un gran orgullo que nos hayan concedido el sello a José Gómez. Creo que, esté donde esté, estará muy contento «, mientras que el gerente del colectivo, Juan Carlos Placeres, destacó que este proyecto «nació del tesón de José Gómez, con la intención de conseguir una Fuerteventura más accesible e inclusiva. Hoy, por fin, ve la luz».
Suscríbete para seguir leyendo