Uno de los grandes dilemas de quienes tienen dinero parado en la cuenta bancaria es cómo evitar que la inflación devore su poder adquisitivo. Buscar una inversión adaptada al perfil de riesgo es clave, pero muchas personas se quedan bloqueadas por miedo o por desconocimiento.
En este contexto, el inversor inmobiliario Pau Antó, conocido en redes como @pau_anto y con más de 1.000 operaciones a sus espaldas, ha compartido su método para duplicar 30.000 euros en el sector inmobiliario. Un plan diseñado para quienes piensan que “se necesita mucho dinero” para empezar a invertir.
De 10.000 euros a más de 1.000 operaciones inmobiliarias
Pau Antó no empezó con un gran capital. Según relata, su primera inversión fue un edificio que adquirió con dinero de terceros porque él mismo solo tenía 10.000 euros. Posteriormente, dio el salto a pequeños trasteros, lo único que podía permitirse entonces. Hoy se ha consolidado como un referente en el mundo de las inversiones inmobiliarias, algo que demuestra la escalabilidad de su sistema.
Su experiencia le ha enseñado que el mayor freno para la mayoría no es la falta de dinero, sino el miedo a dar el primer paso. “El verdadero error es no hacer nada”, recalca.
La estrategia para duplicar 30.000 euros
El inversor defiende que con 25.000 a 30.000 euros ya se puede poner en marcha un proyecto sólido. ¿Cómo? Comprando, reformando y vendiendo un inmueble, una fórmula que puede generar otros 25.000 euros netos por operación. Esto supone duplicar el capital inicial en un solo ciclo.
Además, es una estrategia escalable: tras cerrar una operación, se puede reinvertir y repetir el proceso, generando así un crecimiento constante del patrimonio.
Antó recomienda no comprometer todo el capital propio. “Apóyate en financiación bancaria, detecta oportunidades que otros pasan por alto y sigue un sistema claro que minimice riesgos y facilite resultados”, subraya.
¿Y si no quieres comprar inmuebles?
Para quienes no se ven preparados para comprar, Pau Antó propone alternativas que también permiten generar ingresos desde el sector inmobiliario:
- Gestión de viviendas de terceros: localiza propietarios sin tiempo o conocimientos para explotar su inmueble y encárgate tú. Puedes ganar entre 150 y 300 euros al mes por habitación en alquiler por habitaciones, o de 300 a 1.000 euros mensuales en alquiler vacacional.
- Compra, reforma y venta con dinero de inversores: tal y como hizo él al inicio, puedes adquirir propiedades con capital ajeno, ofreciendo una rentabilidad o participando en beneficios. Así se logran desde 25.000 hasta 100.000 euros por operación, según el tamaño y potencial del activo.
- Alquilar y subalquilar: con apenas 3.000 euros de colchón se puede alquilar una vivienda y subalquilarla por habitaciones, generando una renta mensual interesante.
- Gestión de coworking: alquila un local, divídelo en despachos y subalquila cada espacio. Puedes añadir ingresos extra alquilando salas por horas o sumando servicios complementarios.
- Gestión turística: administra casas que sus propietarios solo usan en vacaciones, llevándote un 20-25% de los ingresos.
La clave: pasar a la acción
El consejo más insistente de Pau Antó es perder el miedo y dejar de buscar excusas. “La clave no está en cuánto tienes, sino en cómo usas lo que tienes para generar resultados rápidos y seguros”, asegura. Para quienes llevan tiempo viendo cómo sus ahorros pierden valor en el banco, su método es un recordatorio contundente: el dinero parado es dinero que se deprecia.