Los nombres de otras comunidades autónomas están de moda. Cada vez son más las personas que quieren homenajear a su tierra poniéndole un nombre ‘made in Aragón’ a su bebé. Un cambio de tendencia que comenzó hace una década y ha terminado por asentarse entre las familias más jóvenes de la comunidad. Los apodos aragoneses para algunos nombres como Francho, Chúan, Chesús han pasado ya a ser registrados en el Registro Civil como nombres mientras otros van naciendo de santos pirenaicos o leyendas del norte de la provincia de Huesca.
Los nombres aragoneses comenzaron a escucharse en primer lugar en las escuelas de la Ribagorza, el Sobrarbe o La Jacetania. Tal éxito tuvieron estos nombres que hasta el momento solo se habían escuchado en leyendas y cuentos que traspasaron la frontera provincial para asentarse poco a poco entre los zaragozanos y turolenses. Tanto triunfaron algunos nombres de chica que incluso ya se escuchan a nivel nacional como Jara o Malena.
Cabe recordar que España es uno de los pocos países del mundo donde puedes saber de dónde es una persona solo con escuchar su nombre. Hay nombres catalanes, vascos, valencianos, gallegos y ahora también aragoneses. A lo que hay que añadir los nombres extranjeros que se han comenzado a afianzar en nuestro país por causa de la inmigración.
Por lo tanto, elegir un nombre para tu futuro hijo es cada vez más complicado y genera muchas discusiones internas entre los progenitores. Además, en esta difícil decisión para las familias también influye la opinión de los abuelos y amigos. Si entre todos eligen un nombre que no le gusta al pequeño/a, este preferirá que sus amigos la traten por el apellido y a sus familiares les pedirá que se inventen un cariñoso apodo.
Solo hay 39 personas
Si estás buscando un nombre aragonés para chica te podríamos sugerir uno que solo se escucha en la comunidad y empieza por ‘z’. Se trata del nombre Zilia que solamente tienen 39 personas en toda España y todas ellas viven en las provincias de Huesca y Zaragoza. Además, es un nombre que se puso de moda hace aproximadamente una década ya que la media de edad de las ‘Zilias’ es de 23,2 años.
Zilia es una variante de Cilia, que da nombre a un bonito pueblo del Pirineo como Santa Cilia. Se trata de una localidad histórica en Aragón muy ligada al Monasterio de San Juan de la Peña por lo que tiene su origen en el medievo. También hay una población es la isla de Córcega que se llama Zilia. Además, una cilia, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) es un órgánulo filiforme de algunas células que tiene función locomotora o excretora. Cilia, con c en vez de z, también es un nombre muy poco común que solo se escucha en Barcelona (35 mujeres).