Lucía Rodríguez
Ver galería >
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).
Así se trabaja en el laboratorio de «Lucus Asturum» en Villabona
L. R.
Un grupo de 14 voluntarios, guiados por la arqueóloga Esperanza Martín, especialista en arqueología romana y medieval, trabaja con los restos de cerámica y óseos que se extraen del yacimiento llanerense «Lucus Asturum». El equipo se encarga de limpiar, clasificar, identificar e inventariar los cientos de piezas que cada día llegan a las dependencias de su laboratorio en Villabona (Llanera).